miércoles, 5 de diciembre de 2007

Preparación Examen del 03.12

CRISIS FINAL DE LA RESTAURACIÓN: EL IMPACTO DE LA 1GM Y EL AGOTAMIENTO DL SISTEMA
Restauración crisis a partir del Desastre de 1898. La derrota colonial demostró su debilidad. El turnismo en el gobierno no disimulaba el ascenso de mov. Obrero, el republicanismo y el nacionalismo. Surgieron tmb desde el régimen ideas regeneracionistas q fracasaron. La 1GM tuvo una influencia ideológica. La Rev Rus. Fortaleció a la izqda, q hizo d la conflictividad social un instrumento al servicio de una estrategia revolucionaria q tmb fracasó.
REGENERACIONISMO DE MAURA Y SEMANA TRÁGICA
A principios del s XX hubo cambios de liderazgo en los partidos dinásticos: Maura sustituyó a Silvela dentro del conservador y Canalejas a Sagasta en el liberal. Gobierno d Maura 1907-1909 se impulsa un plan d reforma (revolución desde arriba), algunas medidas se aplicaron pero la mayoría fracasaron, principalmente el intento de descentralización administrativa del Estado y el desmontaje del caciquismo político.
Tras el Desastre de 1898 el ejército ganó poder político pero tmb desprestigio social.
Semana Trágica, insurrección popular en Bcna. Durante 1909 con motivo del embarque de tropas para la Guerra de Marruecos. Se declaró la huelga gral. q desembocó en insurrección. El Gobierno reaccionó con dureza. Detenciones y ejecuciones. Maura dimitió
REGENERACIONISMO DE CANALEJAS Y PROBLEMA RELIGIOSO
Entre 1909-1912 gobierno liberal, Moret-Canalejas. Tmb pretende regenerar la vida política pero no pudo impedir el deterioro del régimen. Republicanos y socialistas se coaligan en la conjunción republicano-socialista de Lerroux e Iglesias. Tmb los anarquistas se organizan en la CNT (Conf. Nac. Del Trab.).
El anticlericalismo creció (cosa que se vio con recelo desde el exterior de España) y Canalejas promovió la separación Iglesia-Estado y la ley del Candado, para limitar la influencia religiosa en la enseñanza. Tmb dirigió una reforma fiscal. En 1912 muere asesinado y su proyecto se abandona. Su pérdida provocó la división d los liberales. Maura formó el maurismo y surgió el reformismo de Melquíades Álvarez.
CAMBIOS ECONÓMICO-SOCIALES DE LA 1GM
En 1913 regresan los conservadores al gobierno con Dato. Se concede la Mancomunitat Catalana pero el reformismo se detiene con la 1GM. España se mantuvo neutral, aunq se divide entre aliadófilos y germanófilos. Se desarrolla el capitalismo sube el poder de la burguesía pero baja el de la clase obrera.
LAS CRISIS DE 1917
España vive una etapa de crisis muy fuerte, las tres tuvieron lugar en Bcna y pusieron en riesgo la Restauración.
CRISIS MILITAR
Los militares siempre tuvieron temor a q España perdiera su unidad. La crisis se provocó por la creación de las Juntas de Defensa. Eran verdaderos grupos de presión q amenazaban el mantenimiento del Régimen constitucional ante la amenaza latente de organizar un golpe de Estado.
CISIS CONSTITUCIONAL
Provocó la suspensión de las Cortes durante 1917, el gobierno no se atrevía a convocar elecciones. Catalanistas, Republicanos y otros grupos de oposición se constituyeron en asamblea de parlamentarios pretendiendo la aprobación de un estatuto de autonomía para Cataluña y la convocatoria d Cortes Constituyentes. La crisis se solventa con la entrada d la Lliga en el gobierno y la promesa d reformas.
CRISIS OBRERA
Provocada por el descontento ante la carestía d ls productos d primera necesidad y la imitación de la Rev. Rus. La huelga gral. fuerte en Mad, Cat, Val y And, contó al principio con la simpatía de la asamblea d parlamentarios, además de CNT y UGT. Pronto fue sofocada por el gobierno con el apoyo d casi todas las fuerzas moderadas.
EL FRACASO DEMOCRATIZADOR Y LA DESCOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN 1917-1923
Entre 1917-1919 los gobiernos fracasaron en sus proyectos d reforma constitucional, limitación del poder real, autonomía regional, separación iglesia-estado… Esa democratización no fue posible por los enfrentamientos entre partidos dinásticos.
Entre 1919-1921 hubo una reacción conservadora, favorecida por el temor burgués a una revolución obrera, los reveses coloniales y el pistolerismo. En 1921 se sufre el Desastre de Annual (12000 muertos y pérdida de los territorios conquistados en Marruecos). Se responsabiliza de la catástrofe al rey y al ejército. En Cataluña se extrema la conflictividad (huelgas, pistolerismo…) en estas circunstancias Alfonso XIII apoya el golpe de estado de Primo de Rivera.

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA: ORÍGENES Y PLANTEAMIENTOS POLÍTICOS, IDEOLÓGICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS
Alfonso XIII apoya en 1923 una solución autoritaria q le permitiese mantener el trono y desarrollar reformas modernizadoras conformes a una concepción regeneracionista conservadora. Primo de Rivera controló el orden público y la crisis de Marruecos, pero no estabilizó la dictadura y se ganó la oposición d casi toda la sociedad.
LOS ORÍGENES DE LA DICTADURA
En Sep. de 1923 el gral. Primo de Rivera encabeza un golpe de estado q acaba con el régimen constitucional. Contó con el apoyo de parte de la sociedad y d Alfonso XIII. Primo tomó el cargo d Presidente del Directorio Militar instituido, mantuvo la monarquía.
APOYOS Y OPOSICIÓN INICIALES AL GOLPE DE ESTADO
Ejército, Iglesia, aristocracia y burguesía respaldaron al dictador. El socialismo no se opuso. La oposición fue escasa, CNT y PCE.
EL DIRECTORIO MILITAR 1923-1925: PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Primo preside un directorio formado exclusivament por militares. El d¡ctador subraya susumisión al rey. Su programa, conservador y autoritario, defiende la superación del Desastre de Marruecos, eliminar el pistolerismo, devolver la paz social, combatir el nacionalismo…
Se suspendió la CE de 1976 y cesó las actividades d los partidos políticos. No hubo cortes, los gobernadores civiles se sustituyeron por militares. Se reprimió a opositores. La huelga se declaró ilegal. El efecto fue la reducción d la violencia y d la conflictividad laboral.
Primo quiso imitar el modelo institucional d las dictaduras autoritarias europeas y se dotó de un partido (Unión Patriótica). La idea era recuperar el regeneracionismo maurista. Se quiso introducir un modelo político antiparlamentario, para lo q se creó la Asamblea Nacional (1927) en sustitución d las Cortes Grales.
El Desastre de Annual (1921) reforzó el criterio abandonista de Primo en Marruecos. Intenta una retirada pero rectifica ante las quejas de los militares africanistas (Franco incluido). Primo dirige con éxito el desembarco de Alhucemas y se asegura Ceuta y Melilla.
EL DIRECTORIO CIVIL 1925-1930: REFORMAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
Los éxitos en orden público y Marruecos permitieron a Primo desprenderse del directorio Militar y sustituirlo por uno Civil. Esta idea imita el modelo del fascismo italiano: corporativismo. Frente a sindicatos de clase se promueven organizaciones corporativas q agrupan a todos los miembros de un oficio.
Se mejoró la Hacienda pública. Calvo Sotelo impulsó una reforma fiscal q pretendía reducir los impuestos indirectos y aumentar los directos y de sucesiones. No logró sus propósitos en la mayoría d los casos. Más éxito tuvo la política de construcción de obras públicas (carreteras y vías férreas). Tmb se extendió la red eléctrica y aumentó la superficie d regadío. Para introducir nuevas industrias y tecnologías se optó por los monopolios. La política fue proteccionista. Se empezó a ensayar el nacionalismo económico con el objetivo de lograr la autosuficiencia.
Se persiguió a los sindicatos pero se favorecieron medidas d protección social. Tmb hubo mejoras en la enseñanza pública y para evitar las huelgas se crearon Comités paritarios d empresarios y trabajadores.

LA CAÍDA DEL DIRECTORIO Y LA TRANSICIÓN HACIA LA II REPÚBLICA
OPOSITORES A LA DICTADURA Y CAIDA DEL DIRECTORIO

El gobierno de Primo atrajo descontento q se manifestó con cierta facilidad ya q la Dictadura fue relativamente tolerante con la oposición con el tiempo. La decadencia física del dictador contribuyó:
-Ejército. El arma d artillería se enfrentó, sin éxito, a las pretensiones de los africanistas de mantener los ascensos por méritos d guerra. Entre algunos oficiales había simpatías republicanas.
-Republicanos. Fue débil hasta el final d la dictadura.
-Burguesía catalana. Apoya la represión contra ls sindicatos pero no la política anticatalanista (se suprimió la mancomunitat y se prohibió el uso del catalán).
-Intelectuales. Destacan por su compromiso contra la dictadura.
-Universidad. Se cerraron en varias ocasiones porq los estudiantes fueron muy críticos.
-Movimiento Obrero. Los Socialistas, inicialmente tolerantes, pasan a ser críticos al final del régimen. Oposición frontal de CNT y el PCE.
-Iglesia. Apoyó al régimen pero aspectos d la vida del dictador, inmorales, merecieron críticas.
La falta de respaldo del Ejército y el Rey le llevó a presentar su dimisión en enero d 1930.
LA DICTABLANDA
El rey opta por regresar a la CE de 1876. Elige al gral. Berenguer como presidente del Gobierno. El objetivo es celebrar elecciones a Cortes. La Monarquía contaba con pocos apoyos. La oposición republicana llegó a un acuerdo con fuerzas obreras (PSOE) y nacionalistas para derribar la monarquía: Pacto de San Sebastián 1930. La situación económica era mala Gran Depresión de 1929. Berenguer dimite. Le sustituye el almirante Aznar, quien convoca elecciones municipales como paso previo a las elecciones a Cortes. Se celebraron el día 12 de abril de 1931. Las candidaturas republicanas vencen en la mayoría d las capitales. Alfonso XIII opta por el exilio voluntario y se declara el 14 de abril de 1931 la II República.

II REPÚBLICA ANTE LOS PROBLEMAS D ESPAÑA: REFORMAS POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS
La caída d la Restauración y la instauración d la II República fueron recibidas con entusiasmo por muchos españoles. La II República supuso un intento d modernización fallido de un estado atrasado. La resistencia d las fuerzas conservadoras (Ejército, Iglesia, aristocracia, alta burguesía…) y los errores d las fuerzas progresistas provocaron una gran radicalización política entre derechas e izquierdas. La experiencia concluyó en julio d 1936 con un golpe de estado militar (Alzamiento Nacional) liderado por varios militares, entre ellos Franco, apoyado por las fuerzas conservadoras, y dio paso a la Guerra Civil.
EL ADVENIMIENTO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
La República era una forma de Estado democrática. República no presidencialista sino q el poder era parlamentario. Tras la dictadura d Primo, Alfonso XIII intenta regresar al régimen constitucional. El gobierno convoca elecciones municipales celebradas el 12 d abril d 1931, ganaron los republicanos en casi todas las capitales. La impopularidad d la monarquía era grande. Alfonso XIII, ante la crisis decide exiliarse. El 14 de abril 1931 se constituye un gobierno provisional (Alcalá Zamora, Azaña, Lerroux…) y se proclama la República.
ECONOMÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLAS AL INICIARSE LA II REPÚBLICA. FACTORES POLÍTICOS RELEVANTES.
La España de 1931 estaba en una situación de gran retraso económico y social en relación con el resto de Europa occidental. Características:
-País predominantemente rural. Casi la mitad d la población.
-Alto analfabetismo. Mitad d los españoles.
-Diferencias de desarrollo regional notables.
-Diferencias de clases. Alta burguesía y terratenientes muy poderosos mientras q obreros y jornaleros pobres.
-Debilidad de las clases medias. El país apenas contaba con éstas (profesionales liberales, funcionarios).
-Crisis económica. Se sentían los efectos d la gran depresión.
La llegada d la República se produjo en malas circunstancias políticas internas:
-Derechas inicialmente desorganizadas, divididas entre posibilistas republicanos y monárquicos. La influencia del fascismo fue in crescendo.
-En la izqda. Los republicanos confiaban en la democracia parlamentaria pero en el PSOE había grupos revolucionarios. El anarquismo era muy fuerte. Ni PSOE ni CNT se comprometieron con los gobiernos progresistas. El anticlericalismo fue alentado irresponsablemente, cosa q se vio con recelo a nivel internacional.
EL BIENIO PROGRESISTA
En junio d 1931 se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Hubo un amplio triunfo d la izquierda. Se constituyó un gobierno de centro-izqda. con apoyo del PSOE, y Azaña como Presidente del gobierno.
LA CONSTITUCIÓN DE 1931
La Constitución se aprobó en diciembre de 1931. Su contenido era progresista. Definía a España como una República democrática de trabajadores. Reconocía el derecho a la autonomía de las regiones y el sufragio universal (femenino incluido). Se preveía la expropiación por causa de utilidad social. Se impuso un estado laico. La expulsión y disolución de congregaciones religiosas. Se reconoció el matrimonio civil y el divorcio.
La CE gozó con el apoyo de las izquierdas y republicanos progresistas. Las derechas y los católicos se opusieron. Una vez aprobada, se designa al primer presidente d la República, Alcalá-Zamora.
PROYECTOS Y DIFICULTADES DEL GOBIERNO
El gobierno emprendió las reformas en medio de un ambiente social conflictivo. Las clases populares presionaban para provocar unos cambios q a su vez, provocaban a la oposición conservadora. Algunos militares conspiraban contra el régimen y en 1932 Sanjurjo intenta un golpe de estado fallido. Se aprueba la Ley de defensa d la República.
LA REFORMA AGRARIA
Se intentan quitar las tierras a los latifundistas para dárselas a los jornaleros. El proceso fue lento, lo q provocó la desesperación d los jornaleros, tmb los latifundistas obstaculizaron cuanto pudieron. La ley de reforma agraria se aprobó en 1932 y su ejecución correspondió al Instituto de Reforma Agraria. Otras medidas tuvieron más éxito: reducción d la jornada laboral, extensión del seguro d accidentes…
POLÍTICA RELIGIOSA Y EDUCACIÓN
La Iglesia nunca estuvo a favor de la República y menos cuando se intenta reducir su influencia. El Estado limita las congregaciones religiosas y favorece la creación de escuelas públicas. Aumentó el núm. d maestros y sus sueldos se dignificaron. Tmb se expulsó a ls jesuitas e incluso a autoridades religiosas como el cardenal Segura.
POLÍTICA MILITAR
Los oficiales del ejército pretenden intervenir en política. Muchos eran monárquicos y conservadores. Veían con recelo la política republicana, principalmente la autonomía catalana ya que uno de sus grandes temores era q España rompiera su unidad. Azaña aplicó una drástica reducción del nº d oficiales.
LAS AUTONOMÍAS
La derecha siempre estuvo en contra d las autonomías. Los nacionalistas lograron el estatuto d autonomía para Cataluña. Aprobado en 1932, permitió la creación la Generalitat. En el P. Vasco, el PNV tmb elaboró un estatuto de autonomía pero q no se aprobó hasta 1936.
LA CAÍDA DEL GOBIERNO
A mediados d 1933 aumenta la oposición. La derecha se organiza en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), con Gil Robles. El Fascismo tuvo su partido, Falange, creado por José Antonio Primo de Rivera. En el otro extremo, socialistas y anarquistas se distancian del gobierno por la lentitud en sus reformas. En las elecciones de finales d 1933, la CEDA y el Centro (radicales) ganan con holgura.
EL BIENIO CONSERVADOR DIC 1933-1936 FEB
Alcalá Zamora nombra a Lerroux (radical) Presidente del Gobierno. La CEDA apoyó parlamentariamente al gobierno pero sin entrar en él ni en su política contrarreformista.
LA CONTRARREFORMA AGRARIA
Se aprueba la ley d la reforma de la reforma agraria. El reparto de tierras se detuvo y se devolvieron las tierras expropiadas. Se modificó la legislación para favorecer a los latifundistas q apoyaron el cambio mientras q los jornaleros convocaron huelgas y ocuparon fincas.
POLÍTICA MILITAR
Se aprueba la ley de amnistía por la q Sanjurjo recupera la libertad. Se favoreció a los oficiales africanistas en los ascensos.

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934
Lerroux, ante la debilidad dl gobierno, nombró a tres ministros de la CEDA en octubre de 1934. Las izqds. Desconfiaban de la CEDA y Gil Robles porq creían q en el poder promoverían una dictadura fascista. Optaron por la revolución (huelga general revolucionaria) para implantar un régimen socialista y tomar el poder.
El movimiento fracasó. La Generalitat proclamó el Estado Catalán. El Presidente Companys fue detenido y el gobierno central aprovechó la crisis para suspender la autonomía. En Asturias la revolución sí tuvo éxito al principio. El gobierno recurrió a las tropas d Marruecos para acabar con ella.
LA CRISIS FINAL DEL GOBIERNO Y LAS ELECCIONES DE FEBRERO DE 1936
El gobierno radical-cedista no fue más estable. Se produce una convocatoria anticipada de elecciones generales para principios de 1936. El extremismo era enorme. La CEDA de Gil Robles se había radicalizado. Más a la derecha, Renovación Española de Calvo Sotelo y Falange de eran ya opciones fascistas. Las izquierdas formaron una coalición Frente Popular (Republicanos, socialistas, comunistas, ERC…). Incluso los anarquistas abandonaron el abstencionismo y lo apoyaron. Triunfó el Frente Popular aunq con un escaso margen.
EL FRENTE POPULAR Y LOS ANTECEDENTES INMEDIATOS A LA GUERRA CIVIL (FEB-JUL 1936)
El Gobierno liberó a los presos por la Revolución d 1934. Se reiniciaron las reformas pero la violencia política era enorme, favorecida por los grupos extremistas de dcha e izqda. Frente a los liderazgos más moderados de Gil Robles y Azaña, se impusieron otros más radicales de Calvo Sotelo, Primo d Rivera…
El gobierno, temeroso d un golpe envió a destinos alejados de Madrid a los generales más reaccionarios: Franco (Canarias), Mola (Pamplona) y Poded (Baleares. Pero la medida no fue suficiente pues Mola organizó un golpe de estado (18 julio) conocido como Alzamiento Nacional, combatido por la izqda y el gobierno republicano. El país se dividió en 2 y se inició la Guerra Civil.

No hay comentarios: