miércoles, 5 de diciembre de 2007

GLOSARIO DE GEOGRAFÍA

CURVA DE NIVEL O ISOHIPSA: líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, q unen puntos situados a la misma latitud. La equidistancia es la diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, y como es constante las curvas se hallan más próximas en las zonas en las que el terreno es más abrupto y más distanciadas en las zonas d pendiente suave.
ESCALA: relación existente entre una longitud cualquiera medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en el terreno. Las más habituales son la numérica y la gráfica. La numérica es una fracción. La gráfica es una línea recta graduada dividida en segmentos, q indica, simultáneamente, la long real en km o m y la long dl mapa n cm
LATITUD: distancia angular entre cualquier punto de la Tierra y el Ecuador. Puede ser N o S. Se mide en grados de 0 a 90 a partir dl Ecuador.
LEYENDA DEL MAPA: Repertorio d signos, tintas y rotulación empleados en un mapa cn indicación d su significado
LONGITUD: Distancia angular entre cualquier punto d la tierra y el Meridiano 0. Se mide en grados de 0 a 180 en relación a él. Puede ser E o W.
MAPA: representación gráfica, reducida y aproximada d la superficie terrestre. Es reducida pq representa grandes distancias en un espacio pequeño (se guarda una proporción por medio d la escala) y es aproximada porq sobre un plano no se puede representar perfectamente una esfera.
MAPAS A GRAN ESCALA: aquellos cuyo denominador es menor d 100.000, representan más detalles del mundo real. –denominador +escala, +detalle –superficie. Por debajo d 1:10000 es un plano.
MAPAS A PEQUEÑA ESCALA: denominador mayor q 500.000. +denominador +superficie –detalle. Representan amplias unidades territoriales.
MAPAS TEMÁTICOS: representación d la distribución espacial de hechos o fenómenos mediante símbolos, colores o tramas sobre una base o fondo d referencia. Esa base se obtiene d los mapas topográficos.
MAPAS TOPOGRÁFICOS: Representación precisa d la localización, forma, clase y dimensiones d los accidentes d la superficie terrestre, así como d los objetos q se sitúan d forma permanente en ella.
MERIDIANOS: semicírculos imaginarios d 180º d arco cuyos extremos coinciden con los Polos. El Meridiano 0 pasa por Greenwich, si bien pasó por la isla de El Hierro hasta 1883. Al ser líneas imaginarias su número es infinito. Agrupados en franjas d 15 grados dan lugar a los husos horarios.
PARALELOS: círculos imaginarios perpendiculares al eje de rotación terrestre, de radio cada vez menor a medida q se alejan dl Ecuador (Paralelo 0º q es el círculo máximo equidistante d los Polos y divide la Tierra en Hemisferio S y N). Al ser líneas imaginarias su nº es infinito, los más conocidos son: Trópico d Cáncer, d Capricornio, Círculos Polar Ártico y Antártico.
ROTACIÓN: giro q efectúa la Tierra sobre sí misma alrededor d un eje imaginario q atraviesa los polos. El tiempo empleado se llama día solar dividido en 24 partes hs.
TRASLACIÓN: a la vez q ka Tierra rota sobre sí misma, también gira alrededor dl Sol. Tarda 365 días, 6 hs y 9 minutos, ese tiempo tardado se llama año sideral. Cada cuatro años se agrega un día más para acompasar la duración real d la rotación al calendario (año bisiesto).
ACUÍFERO: es una acumulación d agua subterránea formada por las aguas d precipitación q se infiltran en el suelo hasta q encuentran un estrato impermeable en el q se acumulan. En Canarias toda el agua subterránea de los acuíferos procede d las lluvias o el deshielo.
ALISIO: viento q se origina en los anticiclones subtropicales d ambos hemisferios y q fluye hacia el Ecuador. Tiene dirección NE en el hemis N y SE en el Hemis S. El Alisio q afecta a Canarias procede del A. d las Azores. Circula sobre la corriente oceánica fría d las Canarias. Está formado por dos capas, una seca y otra húmeda, situada la primera encima d la otra y provocando un fenómeno d inversión térmica (a + altura + temperatura). Entre las capas se sitúa el mar d nubes q tiende a bajar en verano y ascender en invierno.
BARLOVENTO: vertiente orográfica expuesta directamente al viento. En las zonas sometidas al soplo del alisio es la parte más húmeda ya q por aquí el aire asciende, se enfría y se condensa el vapor d agua q contiene descargando lloviznas.
BARRANCO: en Canarias es un valle formado por el encajamiento d los cursos de agua en el terreno volcánico. Se formaron en una época con un paleoclima caracterizado por abundantes lluvias repartidas a lo largo dl año. Pueden ser de dos tipos: en forma d V (angostos y escarpados) o en forma d U más abiertos.
CAPA DE OZONO: capa d aire d la estratosfera en la q abunda el ozono O3. Su misión es q los rayos nocivos ultravioletas del sol no penetren hasta la Tierra. El ozono se destruye si se junta cn el cloro q es enviado a la atmósfera desd la Tierra con el uso d productos contaminantes (aerosoles, disolventes industriales…). El denominado agujero de ozono es en realidad un adelgazamiento d la capa q se produce en primavera con una extensión del doble d Australia y q afecta sobre todo a las zonas polares.
DEFORESTACIÓN. Destrucción d la cubierta arbórea. Se debe a la tala d bosques y a los incendios forestales (muchos d ellos intencionados).
EFECTO FOEHN: recalentamiento de aire al descender por la vertiente d sotavento d un relieve montañoso. Este efecto es incompleto en Canarias pues la inversión térmica dl alisio impide q este culmine su ascenso por la vertiente d barlovento. El aire al ascender por barlovento se enfría, alcanza el punto de saturación, se forman nubes q descargan precipitaciones a ese lado d la montaña. Por sotavento, el aire desciende seco y cálido, calentándose a 1º/100m. El contraste entre vertientes es manifiesto: nubosidad y lluvias (barlovento), sol intenso (sotavento).
EFECTO INVERNADERO: proceso de retención del calor terrestre hecho por los gases y el vapor d agua (nubes) d la troposfera, q hace q la Tierra tenga una temp. media d 15º. Si no existiera este efecto la media seria d -18º. Se le denomina así por la similitud con un invernadero en el q el cristal o plástico dja pasar la radiación solar d log d onda corta pero dificulta la salida d los d onda larga. Hay dos tipos d invernadero: el natural (aire y nubes evitan q el calor d la radiación terrestre se pierda hacia la alta atmósfera) y el artificial (intensificación del calentamiento debido a la presencia en el aire d partículas contaminantes, procedentes d la quema d combustibles…) q retienen una mayor cant d energía calorífica devuelta por la Tierra y provocando la elevación d al temperatura global y el deshielo d los polos.
ENDEMISMO: plantas y animales q sólo existen en condiciones naturales en determinadas zonas. Ejp. Dentro d la laurisilva hay especies endémicas q sólo se encuentran en Canarias, mientras q laurisilva hay en otros lados.
GALERÍA: procedimiento para la captación d recursos hídricos subterráneos. Perforaciones horizontales d varios km d longitud q extraen agua dl subsuelo por gravedad. El problema más frecuente es la sobreexplotación. La mayoría se localizan en medianías d las islas y muchas son privadas.
LAURISILVA: formación vegetal arbórea perennifolia d las áreas d altitudes medias d la zona intertropical, caracterizada por la presencia de especies d la familia d las lauráceas. Especies d la laurisilva (laurel, viñátigo, til)
LLUVIA ÁCIDA: precipitación d gotas d lluvia q contienen ácido sulfúrico y ácido nítrico. Su origen está en las emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno por parte de industrias hacia la atmósfera. Este tipo d lluvia produce una contaminación notoria y unos efectos devastadores para suelos, vegetación e incluso para la vida humana. Actualmente solo son habituales en China dond se ha producido un gran daño en bosques debido al poco control d este tipo d contaminación.
MALPAÍS: superficie irregular, escoriácea y fragmentada por la q se camina con dificultad originadas por coladas lávicas procedentes de 2 tipos d magma. Uno poco fluido (da lugar a malpaíses con coladas d corto recorrido y gran espesor) y otro fluido (da lugar a malpaíses d largo recorrido y poco espesor)
OROGÉNESIS: procesos resultantes d las presiones d la corteza, vulcanismo y actividad sísmica en el marco d la tectónica d placas. D tales procesos resulta la formación d las montañas. El fenómeno afecta a áreas situadas entre 2 placas próximas, en estas zonas los sedimentos acumulados experimentan un ascenso q da lugar a elevadas cordilleras.
PARQUE NACIONAL: aquellos espacios naturales amplios, no transformados por el hombre, cuyas bellezas naturales se consideran muestras singulares del patrimonio natural de un territorio dado. En España hay 13.
PIROCLASTOS: fragmentos d lava incandescente proyectados por un volcán durante su fase explosiva q se solidifican al entrar en contacto con el aire y se acumulan en las proximidades.
POZO: procedimiento para la captación d recursos hídricos subterráneos. Consiste en perforaciones verticales en las q se acumula el agua q luego se extrae mediante bombeo para ser almacenada en un estanque. Los problemas d este procedimiento son la salinización dl agua y la sobreexplotación. La isla con + pozos G.C.
REPOBLACIÓN FORESTAL: introducción d una masa forestal en un terreno q la poseía con anterioridad en un tiempo cercano. Pueden ser productoras (si se buscan mat primas o bns directos) o protectoras (protección dl suelo d la erosión, conservación d especies silvestres…).
ACUICULTURA: cría y cultivo de animales y plantas acuáticas. Ha experimentado un gran crecimiento, es una solución al déficit d productos pesqueros. La d agua dulce se orienta a la cría d la trucha arco iris y la d agua marina al mejillón.
AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL: actividad agraria q combina el trabajo en la explotación con otra ocupación. Se debe al bajo nivel d rentas d las rentas agrarias. En Canarias es frecuente en la zona d medianías.
AGRICULTURA EXTENSIVA: práctica agraria q utiliza técnicas tradicionales y escaso empleo d capital por lo q su productividad es baja. Es característica d los cultivos d secano dl interior peninsular.
AGRICULTURA INTENSIVA: práctica agraria q utiliza todas las mejoras posibles para obtener los rendimientos más elevados. Es característica d los regadíos dl litoral mediterráneo y en Canarias d la agricultura d costa d exportación.
AGROINDUSTRIA: establecimiento productivo cuya actividad consiste en transformar las materias primas agrarias en productos semielaborados o elaborados. En España transforman casi el 70 % d la producción agraria. Las mayores son multinacionales pero otras pequeñas están siendo la base d la industrialización endógena o externa d muchas áreas rurales.
AGUAS JURISDICCIONALES: área marítima sobre la q los países ribereños ejercen jurisdicción (derecho d soberanía) sobre la exploración, explotación, conservación y ordenación d los recursos, tanto d las aguas como del lecho y dl subsuelo dl mar. La ONU fijó sus límites dsd la línea d costa hasta las 200 millas. No confundir con aguas territoriales (d plena soberanía) q se limita a las 12 millas. Ante la escasez d caladeros españoles, España, a través d la UE, negocia acuerdos pesqueros con otros estados, y sus empresas crean sociedades mixtas en esos países.
APARCERÍA: régimen d explotación indirecto d la tierra del cultivo dl tomate en Tfe y G.C, hoy en retroceso. El propietario cede temporalmente la explotación d sus tierras a un aparcero a cambio d una part d la cosecha. La cuantía d dicha parte es variable, estando muy extendida en Canarias la fórmula d la medianería. El propietario cede “a medias” sus tierras menos rentables. Tmb esta forma d explotación se efectúa en la actividad ganadera y en la pesca.
ARRENDAMIENTO: régimen d explotación indirecto d la tierra. El propietario cede temporalmente la explotación d su tierra a un arrendatario a cambio dl pago d un canon o renta, fijado d antemano bajo contrato. Está muy extendido en la España peninsular (regadíos), hoy en retroceso.
CALADERO: espacio marítimo apropiado para calar o echar las redes d pesca. En España se encuentran sobreexplotados y contaminados. En los extracomunitarios la pesca debe realizarse mediante acuerdos con los países en cuyas áreas jurisdiccionales se encuentran.
ENARENADO: práctica agrícola consistente en recubrir la tierra con una capa delgada de productos volcánicos piroclásticos. Con ello se consigue un doble efecto: retener la humedad e interceptar la insolación directa. Esta técnica es utilizada en Lanzarote y Tfe Sur.
EXPLOTACIÓN AGRARIA: unidad de producción agraria. Extensión d terreno dividida en una o varias parcelas, aunq no sean continuas, pero q forman part d la misma unidad técnico-económica. Se obtiene producción agrícola, ganadera, forestal o mixta, bajo la dirección d un empresario.
FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE: recurso inagotable q permite producir un trabajo, pues no desaparece al generar energía y puede utilizarse indefinidamente (sol, agua, viento, biomasa, calor d la tierra). España cuenta con un Plan de Energías Renovables (PER), destinado a fomentarlas.
GANADERÍA ESTABULADA O INTENSIVA: ganado criado en establos mediante alimentación con piensos, q utiliza razas seleccionadas para los distintos aprovechamientos y técnicas modernas. Es propio d las cercanías d las grandes ciudades para aprovechar el mercado urbano, y es característica d la explotación d vacuno y porcino.
GANADERÍA EXTENSIVA: cría d ganado basada en la alimentación a diente en prados y pastizales (Norte), en rastrojos (Z. cerealísticas) y en dehesas (Zamora, Salamanca, Extremadura y S. Morena).
INDUSTRIA BÁSICA: fábrica q transforma las materias primas en productos semielaborados, como la siderometalúrgica o la petroquímica, destinados a las industrias d bienes d equipo. Hoy muchas están en crisis y en proceso d reconversión.


RECONVERSIÓN INDUSTRIAL: proceso d reestructuración d la actividad industrial modernizando las industrias tradicionales en crisis o sustituyéndolas por otras basadas en las nuevas tecnologías. Se inicia en los 80, algunas medidas adoptadas son: saneamiento financiero, eliminación dl exceso d producción y reducción d plantilla. La política d reconversión no siempre estuvo acompañada por otra d reindustrialización o recomposición dl rejido industrial.
REGADÍO: técnica d cultivo q consisten proporcionar a las plantas un aporte adicional d agua, apart d las precipitaciones, procedente d ríos, lagos, embalses o acuíferos. Permite una agricultura intensiva d altos rendimientos, aunq presenta problemas como el uso d técnicas inadecuadas, sobreexplotación dl agua y conflicto con otras actividades consumidoras d ella. Es característico dl litoral mediterráneo, los valles del Ebro y Duero, Extremadura y Canarias.
TURISMO RURAL: alternativa al turismo de sol y playa en España. Nace en relación con programas d apoyo al desarrollo rural integrado q pretenden estimular actividades complementarias a la agraria y recuperar viviendas, la artesanía y las tradiciones.
ÁREA METROPOLITANA: gran extensión urbanizada q abarca administrativamente una ciudad importante y varios municipios próximos, entre los q existen relaciones económicas y sociales, q hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación d determinados servicios y obras. Actualmente, casi todas las grandes ciudades han constituido áreas metropolitanas, las primeras fueron Bcna, Madrid y Bilbao (1/3 s XX).
CENSO D POBLACIÓN: recuento individualizado d la población d un país en un momento dado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales sobre la población y sobre las características d las viviendas. Tiene fines estadísticos pues presenta una visión d la población en un momento determinado. En España su información se publica d forma numérica (sin referencias individuales) cada 10 años.
CONURBACIÓN: área urbana continua formada por el crecimiento paralelo d dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad d la conurbación mantiene su independencia administrativa. El factor d la fusión suele ser un eje d tráfico y su continuidad exige la fijación d servicios públicos mancomunados para disminuir costes.
CRECIMIENTO NATURAL: variación dl nº d personas q componen una población durante un período determinado, como resultado d la diferencia entre nacimientos y defunciones. Es positivo (+ nac q muertes), cero (variables equilibradas) o negativo (+ muertes q nac). España presenta cifras cercanas al crecimiento 0, y en algunos casos negativas por el envejecimiento d su población. Gracias a la inmigración ha sido posible un cierto repunte ya q este sector posee las tasas d fecundidad más altas.
EMIGRANTE: persona q abandona su residencia habitual con destino a otro lugar dl propio país (emigrante interior) o d fuera d él (emigrante exterior). En España las regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas, las dl interior peninsular y Canarias, q enviaron efectivos sobre todo a países d América Latina y en los años 60 dl s XX a Europa Occidental. Dntro dl país, las zonas a las q se desplazaron emigrantes fueron las urbano-industriales y las turísticas.
ESPERANZA D VIDA: indicador q expresa el nº medio d años q puede esperar vivir una persona a partir d una determinada edad, d acuerdo con las condiciones d mortalidad dl momento. La “esperanza d vida al nacer” es el indicador más utilizado, equivale al nº medio d años q puede esperar vivir un recién nacido d acuerdo con la intensidad d la mortalidad en la población d referencia.
ESTADO D LAS AUTONOMÍAS: organización dl Estado q reconoce el derecho d autogobierno a las nacionalidades y regiones q lo integran. En España fue implantado por la CE d 1978.
ÉXODO RURAL: movimiento migratorio desd áreas rurales a urbanas con carácter definitivo o transitorio. En España tuvo su auge entre 1950-1975 debido a la crisis d la agricultura tradicional y al auge d la industria q ofrecía una ingente cantidad d puestos d trabajo en las ciudades. Desd 1975, se han modificado las pautas d este comportamiento migratorio.
INMIGRANTE: persona procedente d otro lugar dl propio país (inmigración interior) o d fuera d él (inmigración exterior). En España las regiones tradicionalmente inmigratorias han sido las zonas urbano-industriales (Cat, P.Vasco, Mad) y las turísticas (litoral mediterráneo e islas). Actualmente el país es lugar d destino d gran cantidad d inmigrantes europeos, norteafricanos y latinoamericanos. En 2008 su número se sitúa en alrededor d 5 M.
MOVIMIENTO PENDULAR: desplazamiento habitual d población q se produce d forma periódica en relación con el trabajo o el ocio. En el primer caso se produce entre la periferia y el centro d las ciudades, como resultado dl proceso d rururbanización. Estos movimientos son cada vez más frecuentes y cubren distancias mayores por lo q es necesaria la organización d una potente red d transporte. El ocio provoca movimientos d fin d semana y turismo.
PADRÓN MUNICIPAL D HABITANTES: registro oficial d carácter administrativo y competencia municipal cuya finalidad es conocer el nº y las principales características d sus habitantes. Desd 1996 se actualiza anualmente. La información q contiene es menos amplia q la d los censos y ha servido como fuente para los estudios sobre población.
POBLACIÓN ACTIVA: conjunto formado por las personas q poseen un trabajo (ocupados), o las q careciendo d él, lo buscan o están en disponibilidad para trabajar (parados). En España la conforman aprox 20 M d personas. La tasa d actividad masculina es mayor pero tiende a igualarse con la femenina.
POBLACIÓN INACTIVA: personas q tienen 16 años o + y no son activas (ni ocupadas ni paradas). La conforman: jubilados, pensionistas, rentistas, incapacitados permanentemente para trabajar, estudiantes…
POBLACIÓN OCUPADA: población activa q tiene un trabajo por cuenta ajena o q han ejercido una actividad por cuenta propia por un sueldo, salario u otra forma d pago. Tmb se incluyen los q trabajan sin remuneración o salario fijo en la empresa d un familiar con el cual conviven.
POBLACIÓN PARADA: personas q no tienen empleo y q se encuentran buscándolo y disponibles para trabajar. Actualmente se sitúa, en España, según la EPA en torno a 2 M, representando el 10 % d la pobl. activa.
SALDO MIGRATORIO: diferencia entre las entradas por inmigración y las salidas por emigración. Si el resultado es + predomina la inmigración, si es – la emigración. España históricamente fue un país d emigrantes, a partir d 1975 esta situación se revierte y el país es receptor d inmigrantes. Los saldos migratorios positivos d la última década rondan las 500000 personas.
SISTEMA URBANO: conjunto formado por las ciudades y las relaciones q se establecen entre ellas. Las ciudades tienen unas características a partir d las cuales ejercen su influencia sobre áreas más o menos amplias y ocupan en ellas una posición jerárquica.
DESARROLLO SOSTENIBLE: concepto teórico relativo a las características q ha d tener el desarrollo para q sea compatible con la conservación d los recursos naturales y el bienestar social. Cuestiona la gestión q se está haciendo dl orden socioeconómico mundial, principalmente d la globalización del capital, los servicios y la información. Se formuló por primera vez en la Cumbre d la Tierra (Río d Janeiro 1992)
GLOBALIZACIÓN: proceso d construcción d un único espacio económico a nivel planetario d modo tal q la producción y la circulación d bienes y servicios esté regulada por las leyes del mercado. Se apoya en las Tecnologías d la Información y la Comunicación (TIC) q al multiplicar la capacidad d generar y transmitir información permiten a las empresas operar en forma sincrónica, favoreciendo la concentración financiera. Se amplían las áreas d producción y d mercado, creándose una red d flujos q interconectan empresas y territorios. Ya no hay distancias y surge el mito d la “aldea global”. La tendencia a reducir el proteccionismo en el comercio mundial y las políticas d algunos estados y áreas económicas q favorecen la librecirculación, han fortalecido la globalización. No obstante, hay países en vías d desarrollo y sectores económicos d países desarrollados q están en contra d ella. Por ejemplo, movimiento antoglobalización d agricultores europeos (franceses), q considera q la globalización acrecienta los desequilibrios sociales y territoriales (“brecha digital”).
TRATADO DE ROMA: conjunto d acuerdos firmados en 1957 por los estados d la CECA: Bélgica, Países Bajos, Vanderlei, Francia, Italia y RFA. Se crearon la CEE y el EURATOM (Comunidad Europea d la investigación d la energía atómica con fines pacíficos). La CEE establecía los principios d la libre circulación d personas, mercancías, servicios y capitales entre los estados firmantes. Este tratado, con sus posteriores modificaciones, es la base dl vínculo d cualquier nuevo estado q ha ingresado en la UE hasta la actualidad, junto a su correspondiente Tratado d ingreso.
TRATADO D MAASTRICHT: firmado en 1992, entra en vigor en 1993. Gracias a él la CEE se convierte en UE pues a la cooperación e integración económica se incorporan nuevas políticas q profundizan en la construcción d una verdadera unión económica y monetaria, además d promover la existencia d una política exterior y d seguridad común, y la cooperación en justicia y política interior. Fue firmado por los entonces miembros d la CEE, q además d los fundadores eran otros q ingresaron posteriormente.
EURO: moneda común d la UE desde el 1 d enero d 2002. Sus ventajas principales son evitar el cambio d monedas entre los países d la UE y la estabilidad d los tipos d cambio. Fue inicialmente adoptada por once estados d la UE (Zona Euro), entre ellos España, aunq hoy los estados incorporados son más. El U.K. es el único gran estado europeo q mantiene su moneda (libra esterlina). La responsabilidad última d la gestión d la política monetaria d la zona euro corresponde al Banco Europeo. Sin llegar a la importancia dl dólar, el euro constituye una moneda mundial muy sólida y ya son muchos los países q la adoptan como valor monetario d reserva.
ESTADO DEL BIENESTAR: política social europea, con diferencias significativas entre los países del norte y dl sur d la Unión, consistente en un conjunto d medidas y acciones mediante las cuales los gobiernos se han responsabilizado d un número creciente d servicios y prestaciones (sanidad, educación, medio ambiente, promoción d vivienda, seguro d desempleo…) con el objetivo d proporcionar a todos los ciudadanos unas condiciones d vida dignas q aseguren su bienestar. Se vio amenazado en los años 80 dl s XX por la aplicación d políticas neoliberales (por ejemplo, M. Thatcher).
FONDO DE COHESIÓN: instituido por el Tratado de Maastricht con el objetivo d reducir las disparidades entre las economías nacionales y facilitar la convergencia d los países menos desarrollados d la UE. Sólo podrán beneficiarse del Fondo de Cohesión aquellos Estados miembros cuyo PIB per cápita sea inferior al 90% d la media comunitaria en 1992 y q cuenten con un programa cuyo objetivo sea cumplir las condiciones d convergencia. En un principio este fondo benefició a España, Grecia, Irlanda y Portugal. Hoy, Estados como España e Irlanda ya superan la media d PIB per cápita d la UE. Se centra en proyectos relacionados con el medio ambiente y las infraestructuras d transporte, telecomunicaciones y energía.
FONDOS ESTRUCTURALES: conjunto d ayudas destinadas a reducir las disparidades entre las regiones d la UE. Se asignan a las regiones q cumplan los objetivos 1, 2 y 3. El 1 es el d fomentar el desarrollo, mediante la creación d infraestructuras básicas. El 2 es el d la reconversión socioeconómica d las zonas agrarias, pesqueras o industriales en crisis. Y el 3 es favorecer los recursos humanos mediante la adaptación y modernización d las políticas y los sistemas d formación. Los grandes fondos estructurales d la UE son el FEDER, el FEOGA y el FSE.
FONDO EUROPEO D DESARROLLO REGIONAL (FEDER): uno d los Fondos estructurales d la UE. Pretende corregir los principales desajustes regionales q existen dentro d la UE y q proceden básicamente d la agricultura, el cambio industrial y el desempleo estructural. Fomenta las infraestructuras y el desarrollo endógeno mediante las inversiones productivas. La mayoría d regiones españolas se beneficiaron d este fondo, pero con el crecimiento económico dl país y la incorporación d nuevos estados a la UE, se reducirá el aporte recibido en los próximos años.
FONDO EUROPEO DE ORIENTACIÓN Y GARANTÍA AGRARIA (FEOGA): uno d los Fondos estructurales d la UE q persigue el fin d adaptar a los agricultores a nuevas formas d agricultura y al desarrollo d nuevos sectores económicos en las zonas rurales. Durante los 90 y principios d esta década España se benefició d este fondo, pero el crecimiento económico dl país y la incorporación d nuevos estados a la UE, harán q se reduzca el aporte recibido por el país en los próximos años.
FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE): uno d los Fondos estructurales d la UE q se destina al fomento d la formación profesional y dl empleo. Por tanto, colabora al cumplimiento dl objetivo 3: favorecer los recursos humanos en las regiones atrasadas. Durante los 90 y principios d la actual década España se benefició d este fondo, pero el crecimiento económico dl país y la incorporación d nuevos estados a la UE reducirá el aporte recibido por España en los próximos años.
POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC): conjunto d normas comunes q rigen el funcionamiento d la actividad agraria en los estados d la UE. Se inició en 1962 con el objetivo d aumentar la producción agraria comunitaria y reducir la dependencia alimentaria y las importaciones. Para lograr esos objetivos se emprendieron medidas q resultaron erróneas ya que produjeron un aumento d los precios y d los excedentes agrarios. Esto llevó a reformar la PAC (1992 y 1999) con el fin d disminuir los precios y los excedentes, así como detener la degradación medioambiental y fomentar el desarrollo rural. En los últimos años es materia objeto d fuerte discusión interna pues algunas d sus políticas, d base intervencionista y proteccionista, no son compatibles con los compromisos d promoción dl librecomercio mundial contraídos por la UE (Ronda Uruguay).

Preparación Examen del 03.12

CRISIS FINAL DE LA RESTAURACIÓN: EL IMPACTO DE LA 1GM Y EL AGOTAMIENTO DL SISTEMA
Restauración crisis a partir del Desastre de 1898. La derrota colonial demostró su debilidad. El turnismo en el gobierno no disimulaba el ascenso de mov. Obrero, el republicanismo y el nacionalismo. Surgieron tmb desde el régimen ideas regeneracionistas q fracasaron. La 1GM tuvo una influencia ideológica. La Rev Rus. Fortaleció a la izqda, q hizo d la conflictividad social un instrumento al servicio de una estrategia revolucionaria q tmb fracasó.
REGENERACIONISMO DE MAURA Y SEMANA TRÁGICA
A principios del s XX hubo cambios de liderazgo en los partidos dinásticos: Maura sustituyó a Silvela dentro del conservador y Canalejas a Sagasta en el liberal. Gobierno d Maura 1907-1909 se impulsa un plan d reforma (revolución desde arriba), algunas medidas se aplicaron pero la mayoría fracasaron, principalmente el intento de descentralización administrativa del Estado y el desmontaje del caciquismo político.
Tras el Desastre de 1898 el ejército ganó poder político pero tmb desprestigio social.
Semana Trágica, insurrección popular en Bcna. Durante 1909 con motivo del embarque de tropas para la Guerra de Marruecos. Se declaró la huelga gral. q desembocó en insurrección. El Gobierno reaccionó con dureza. Detenciones y ejecuciones. Maura dimitió
REGENERACIONISMO DE CANALEJAS Y PROBLEMA RELIGIOSO
Entre 1909-1912 gobierno liberal, Moret-Canalejas. Tmb pretende regenerar la vida política pero no pudo impedir el deterioro del régimen. Republicanos y socialistas se coaligan en la conjunción republicano-socialista de Lerroux e Iglesias. Tmb los anarquistas se organizan en la CNT (Conf. Nac. Del Trab.).
El anticlericalismo creció (cosa que se vio con recelo desde el exterior de España) y Canalejas promovió la separación Iglesia-Estado y la ley del Candado, para limitar la influencia religiosa en la enseñanza. Tmb dirigió una reforma fiscal. En 1912 muere asesinado y su proyecto se abandona. Su pérdida provocó la división d los liberales. Maura formó el maurismo y surgió el reformismo de Melquíades Álvarez.
CAMBIOS ECONÓMICO-SOCIALES DE LA 1GM
En 1913 regresan los conservadores al gobierno con Dato. Se concede la Mancomunitat Catalana pero el reformismo se detiene con la 1GM. España se mantuvo neutral, aunq se divide entre aliadófilos y germanófilos. Se desarrolla el capitalismo sube el poder de la burguesía pero baja el de la clase obrera.
LAS CRISIS DE 1917
España vive una etapa de crisis muy fuerte, las tres tuvieron lugar en Bcna y pusieron en riesgo la Restauración.
CRISIS MILITAR
Los militares siempre tuvieron temor a q España perdiera su unidad. La crisis se provocó por la creación de las Juntas de Defensa. Eran verdaderos grupos de presión q amenazaban el mantenimiento del Régimen constitucional ante la amenaza latente de organizar un golpe de Estado.
CISIS CONSTITUCIONAL
Provocó la suspensión de las Cortes durante 1917, el gobierno no se atrevía a convocar elecciones. Catalanistas, Republicanos y otros grupos de oposición se constituyeron en asamblea de parlamentarios pretendiendo la aprobación de un estatuto de autonomía para Cataluña y la convocatoria d Cortes Constituyentes. La crisis se solventa con la entrada d la Lliga en el gobierno y la promesa d reformas.
CRISIS OBRERA
Provocada por el descontento ante la carestía d ls productos d primera necesidad y la imitación de la Rev. Rus. La huelga gral. fuerte en Mad, Cat, Val y And, contó al principio con la simpatía de la asamblea d parlamentarios, además de CNT y UGT. Pronto fue sofocada por el gobierno con el apoyo d casi todas las fuerzas moderadas.
EL FRACASO DEMOCRATIZADOR Y LA DESCOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN 1917-1923
Entre 1917-1919 los gobiernos fracasaron en sus proyectos d reforma constitucional, limitación del poder real, autonomía regional, separación iglesia-estado… Esa democratización no fue posible por los enfrentamientos entre partidos dinásticos.
Entre 1919-1921 hubo una reacción conservadora, favorecida por el temor burgués a una revolución obrera, los reveses coloniales y el pistolerismo. En 1921 se sufre el Desastre de Annual (12000 muertos y pérdida de los territorios conquistados en Marruecos). Se responsabiliza de la catástrofe al rey y al ejército. En Cataluña se extrema la conflictividad (huelgas, pistolerismo…) en estas circunstancias Alfonso XIII apoya el golpe de estado de Primo de Rivera.

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA: ORÍGENES Y PLANTEAMIENTOS POLÍTICOS, IDEOLÓGICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS
Alfonso XIII apoya en 1923 una solución autoritaria q le permitiese mantener el trono y desarrollar reformas modernizadoras conformes a una concepción regeneracionista conservadora. Primo de Rivera controló el orden público y la crisis de Marruecos, pero no estabilizó la dictadura y se ganó la oposición d casi toda la sociedad.
LOS ORÍGENES DE LA DICTADURA
En Sep. de 1923 el gral. Primo de Rivera encabeza un golpe de estado q acaba con el régimen constitucional. Contó con el apoyo de parte de la sociedad y d Alfonso XIII. Primo tomó el cargo d Presidente del Directorio Militar instituido, mantuvo la monarquía.
APOYOS Y OPOSICIÓN INICIALES AL GOLPE DE ESTADO
Ejército, Iglesia, aristocracia y burguesía respaldaron al dictador. El socialismo no se opuso. La oposición fue escasa, CNT y PCE.
EL DIRECTORIO MILITAR 1923-1925: PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Primo preside un directorio formado exclusivament por militares. El d¡ctador subraya susumisión al rey. Su programa, conservador y autoritario, defiende la superación del Desastre de Marruecos, eliminar el pistolerismo, devolver la paz social, combatir el nacionalismo…
Se suspendió la CE de 1976 y cesó las actividades d los partidos políticos. No hubo cortes, los gobernadores civiles se sustituyeron por militares. Se reprimió a opositores. La huelga se declaró ilegal. El efecto fue la reducción d la violencia y d la conflictividad laboral.
Primo quiso imitar el modelo institucional d las dictaduras autoritarias europeas y se dotó de un partido (Unión Patriótica). La idea era recuperar el regeneracionismo maurista. Se quiso introducir un modelo político antiparlamentario, para lo q se creó la Asamblea Nacional (1927) en sustitución d las Cortes Grales.
El Desastre de Annual (1921) reforzó el criterio abandonista de Primo en Marruecos. Intenta una retirada pero rectifica ante las quejas de los militares africanistas (Franco incluido). Primo dirige con éxito el desembarco de Alhucemas y se asegura Ceuta y Melilla.
EL DIRECTORIO CIVIL 1925-1930: REFORMAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
Los éxitos en orden público y Marruecos permitieron a Primo desprenderse del directorio Militar y sustituirlo por uno Civil. Esta idea imita el modelo del fascismo italiano: corporativismo. Frente a sindicatos de clase se promueven organizaciones corporativas q agrupan a todos los miembros de un oficio.
Se mejoró la Hacienda pública. Calvo Sotelo impulsó una reforma fiscal q pretendía reducir los impuestos indirectos y aumentar los directos y de sucesiones. No logró sus propósitos en la mayoría d los casos. Más éxito tuvo la política de construcción de obras públicas (carreteras y vías férreas). Tmb se extendió la red eléctrica y aumentó la superficie d regadío. Para introducir nuevas industrias y tecnologías se optó por los monopolios. La política fue proteccionista. Se empezó a ensayar el nacionalismo económico con el objetivo de lograr la autosuficiencia.
Se persiguió a los sindicatos pero se favorecieron medidas d protección social. Tmb hubo mejoras en la enseñanza pública y para evitar las huelgas se crearon Comités paritarios d empresarios y trabajadores.

LA CAÍDA DEL DIRECTORIO Y LA TRANSICIÓN HACIA LA II REPÚBLICA
OPOSITORES A LA DICTADURA Y CAIDA DEL DIRECTORIO

El gobierno de Primo atrajo descontento q se manifestó con cierta facilidad ya q la Dictadura fue relativamente tolerante con la oposición con el tiempo. La decadencia física del dictador contribuyó:
-Ejército. El arma d artillería se enfrentó, sin éxito, a las pretensiones de los africanistas de mantener los ascensos por méritos d guerra. Entre algunos oficiales había simpatías republicanas.
-Republicanos. Fue débil hasta el final d la dictadura.
-Burguesía catalana. Apoya la represión contra ls sindicatos pero no la política anticatalanista (se suprimió la mancomunitat y se prohibió el uso del catalán).
-Intelectuales. Destacan por su compromiso contra la dictadura.
-Universidad. Se cerraron en varias ocasiones porq los estudiantes fueron muy críticos.
-Movimiento Obrero. Los Socialistas, inicialmente tolerantes, pasan a ser críticos al final del régimen. Oposición frontal de CNT y el PCE.
-Iglesia. Apoyó al régimen pero aspectos d la vida del dictador, inmorales, merecieron críticas.
La falta de respaldo del Ejército y el Rey le llevó a presentar su dimisión en enero d 1930.
LA DICTABLANDA
El rey opta por regresar a la CE de 1876. Elige al gral. Berenguer como presidente del Gobierno. El objetivo es celebrar elecciones a Cortes. La Monarquía contaba con pocos apoyos. La oposición republicana llegó a un acuerdo con fuerzas obreras (PSOE) y nacionalistas para derribar la monarquía: Pacto de San Sebastián 1930. La situación económica era mala Gran Depresión de 1929. Berenguer dimite. Le sustituye el almirante Aznar, quien convoca elecciones municipales como paso previo a las elecciones a Cortes. Se celebraron el día 12 de abril de 1931. Las candidaturas republicanas vencen en la mayoría d las capitales. Alfonso XIII opta por el exilio voluntario y se declara el 14 de abril de 1931 la II República.

II REPÚBLICA ANTE LOS PROBLEMAS D ESPAÑA: REFORMAS POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS
La caída d la Restauración y la instauración d la II República fueron recibidas con entusiasmo por muchos españoles. La II República supuso un intento d modernización fallido de un estado atrasado. La resistencia d las fuerzas conservadoras (Ejército, Iglesia, aristocracia, alta burguesía…) y los errores d las fuerzas progresistas provocaron una gran radicalización política entre derechas e izquierdas. La experiencia concluyó en julio d 1936 con un golpe de estado militar (Alzamiento Nacional) liderado por varios militares, entre ellos Franco, apoyado por las fuerzas conservadoras, y dio paso a la Guerra Civil.
EL ADVENIMIENTO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
La República era una forma de Estado democrática. República no presidencialista sino q el poder era parlamentario. Tras la dictadura d Primo, Alfonso XIII intenta regresar al régimen constitucional. El gobierno convoca elecciones municipales celebradas el 12 d abril d 1931, ganaron los republicanos en casi todas las capitales. La impopularidad d la monarquía era grande. Alfonso XIII, ante la crisis decide exiliarse. El 14 de abril 1931 se constituye un gobierno provisional (Alcalá Zamora, Azaña, Lerroux…) y se proclama la República.
ECONOMÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLAS AL INICIARSE LA II REPÚBLICA. FACTORES POLÍTICOS RELEVANTES.
La España de 1931 estaba en una situación de gran retraso económico y social en relación con el resto de Europa occidental. Características:
-País predominantemente rural. Casi la mitad d la población.
-Alto analfabetismo. Mitad d los españoles.
-Diferencias de desarrollo regional notables.
-Diferencias de clases. Alta burguesía y terratenientes muy poderosos mientras q obreros y jornaleros pobres.
-Debilidad de las clases medias. El país apenas contaba con éstas (profesionales liberales, funcionarios).
-Crisis económica. Se sentían los efectos d la gran depresión.
La llegada d la República se produjo en malas circunstancias políticas internas:
-Derechas inicialmente desorganizadas, divididas entre posibilistas republicanos y monárquicos. La influencia del fascismo fue in crescendo.
-En la izqda. Los republicanos confiaban en la democracia parlamentaria pero en el PSOE había grupos revolucionarios. El anarquismo era muy fuerte. Ni PSOE ni CNT se comprometieron con los gobiernos progresistas. El anticlericalismo fue alentado irresponsablemente, cosa q se vio con recelo a nivel internacional.
EL BIENIO PROGRESISTA
En junio d 1931 se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Hubo un amplio triunfo d la izquierda. Se constituyó un gobierno de centro-izqda. con apoyo del PSOE, y Azaña como Presidente del gobierno.
LA CONSTITUCIÓN DE 1931
La Constitución se aprobó en diciembre de 1931. Su contenido era progresista. Definía a España como una República democrática de trabajadores. Reconocía el derecho a la autonomía de las regiones y el sufragio universal (femenino incluido). Se preveía la expropiación por causa de utilidad social. Se impuso un estado laico. La expulsión y disolución de congregaciones religiosas. Se reconoció el matrimonio civil y el divorcio.
La CE gozó con el apoyo de las izquierdas y republicanos progresistas. Las derechas y los católicos se opusieron. Una vez aprobada, se designa al primer presidente d la República, Alcalá-Zamora.
PROYECTOS Y DIFICULTADES DEL GOBIERNO
El gobierno emprendió las reformas en medio de un ambiente social conflictivo. Las clases populares presionaban para provocar unos cambios q a su vez, provocaban a la oposición conservadora. Algunos militares conspiraban contra el régimen y en 1932 Sanjurjo intenta un golpe de estado fallido. Se aprueba la Ley de defensa d la República.
LA REFORMA AGRARIA
Se intentan quitar las tierras a los latifundistas para dárselas a los jornaleros. El proceso fue lento, lo q provocó la desesperación d los jornaleros, tmb los latifundistas obstaculizaron cuanto pudieron. La ley de reforma agraria se aprobó en 1932 y su ejecución correspondió al Instituto de Reforma Agraria. Otras medidas tuvieron más éxito: reducción d la jornada laboral, extensión del seguro d accidentes…
POLÍTICA RELIGIOSA Y EDUCACIÓN
La Iglesia nunca estuvo a favor de la República y menos cuando se intenta reducir su influencia. El Estado limita las congregaciones religiosas y favorece la creación de escuelas públicas. Aumentó el núm. d maestros y sus sueldos se dignificaron. Tmb se expulsó a ls jesuitas e incluso a autoridades religiosas como el cardenal Segura.
POLÍTICA MILITAR
Los oficiales del ejército pretenden intervenir en política. Muchos eran monárquicos y conservadores. Veían con recelo la política republicana, principalmente la autonomía catalana ya que uno de sus grandes temores era q España rompiera su unidad. Azaña aplicó una drástica reducción del nº d oficiales.
LAS AUTONOMÍAS
La derecha siempre estuvo en contra d las autonomías. Los nacionalistas lograron el estatuto d autonomía para Cataluña. Aprobado en 1932, permitió la creación la Generalitat. En el P. Vasco, el PNV tmb elaboró un estatuto de autonomía pero q no se aprobó hasta 1936.
LA CAÍDA DEL GOBIERNO
A mediados d 1933 aumenta la oposición. La derecha se organiza en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), con Gil Robles. El Fascismo tuvo su partido, Falange, creado por José Antonio Primo de Rivera. En el otro extremo, socialistas y anarquistas se distancian del gobierno por la lentitud en sus reformas. En las elecciones de finales d 1933, la CEDA y el Centro (radicales) ganan con holgura.
EL BIENIO CONSERVADOR DIC 1933-1936 FEB
Alcalá Zamora nombra a Lerroux (radical) Presidente del Gobierno. La CEDA apoyó parlamentariamente al gobierno pero sin entrar en él ni en su política contrarreformista.
LA CONTRARREFORMA AGRARIA
Se aprueba la ley d la reforma de la reforma agraria. El reparto de tierras se detuvo y se devolvieron las tierras expropiadas. Se modificó la legislación para favorecer a los latifundistas q apoyaron el cambio mientras q los jornaleros convocaron huelgas y ocuparon fincas.
POLÍTICA MILITAR
Se aprueba la ley de amnistía por la q Sanjurjo recupera la libertad. Se favoreció a los oficiales africanistas en los ascensos.

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934
Lerroux, ante la debilidad dl gobierno, nombró a tres ministros de la CEDA en octubre de 1934. Las izqds. Desconfiaban de la CEDA y Gil Robles porq creían q en el poder promoverían una dictadura fascista. Optaron por la revolución (huelga general revolucionaria) para implantar un régimen socialista y tomar el poder.
El movimiento fracasó. La Generalitat proclamó el Estado Catalán. El Presidente Companys fue detenido y el gobierno central aprovechó la crisis para suspender la autonomía. En Asturias la revolución sí tuvo éxito al principio. El gobierno recurrió a las tropas d Marruecos para acabar con ella.
LA CRISIS FINAL DEL GOBIERNO Y LAS ELECCIONES DE FEBRERO DE 1936
El gobierno radical-cedista no fue más estable. Se produce una convocatoria anticipada de elecciones generales para principios de 1936. El extremismo era enorme. La CEDA de Gil Robles se había radicalizado. Más a la derecha, Renovación Española de Calvo Sotelo y Falange de eran ya opciones fascistas. Las izquierdas formaron una coalición Frente Popular (Republicanos, socialistas, comunistas, ERC…). Incluso los anarquistas abandonaron el abstencionismo y lo apoyaron. Triunfó el Frente Popular aunq con un escaso margen.
EL FRENTE POPULAR Y LOS ANTECEDENTES INMEDIATOS A LA GUERRA CIVIL (FEB-JUL 1936)
El Gobierno liberó a los presos por la Revolución d 1934. Se reiniciaron las reformas pero la violencia política era enorme, favorecida por los grupos extremistas de dcha e izqda. Frente a los liderazgos más moderados de Gil Robles y Azaña, se impusieron otros más radicales de Calvo Sotelo, Primo d Rivera…
El gobierno, temeroso d un golpe envió a destinos alejados de Madrid a los generales más reaccionarios: Franco (Canarias), Mola (Pamplona) y Poded (Baleares. Pero la medida no fue suficiente pues Mola organizó un golpe de estado (18 julio) conocido como Alzamiento Nacional, combatido por la izqda y el gobierno republicano. El país se dividió en 2 y se inició la Guerra Civil.