La dictadura tuvo dificultades tras la 2GM por su pasado fascista y de apoyo al Eje, pero sobrevivió y supo adaptarse al nuevo contexto internacional d la Guerra Fría en los 50. La política económica de la autarquía se cambió en esta etapa por una política de liberalización económica. España tuvo un desarrollo económico espectacular (milagro español) pero con éxodo rural y desequilibrios territoriales.
El régimen se dotó d una organización menos autoritaria (tecnocracia, democracia orgánica), pero sin abandonar su carácter de dictadura militar conservadora. El desarrollo económico y cierta libertad d prensa favorecieron el crecimiento d la oposición interior (nacionalistas, sindicatos, estudiantes, PCE…). Con la muerte d Franco en 1975 se abrió un cambio democrático y hubo una verdadera reconciliación: la Transición.
El régimen fue una dictadura militar ideológicamente conservadora. La adaptación a la Guerra Fría hace q se pierda gran parte d las referencias fascistas. Hubo un cierto pluralismo dentro dl régimen (democracia orgánica), pero siguió habiendo un solo partido Movimiento Nacional. Se promovió la elección popular d procuradores en las Cortes (tercio familiar) y se aprobó la ley orgánica del Estado en 1967. Se institucionalizaba la Monarquía del Movimiento Nacional.
El ejército mantuvo su apoyo, sin embargo la Iglesia se distanció bastante dl régimen por influencia dl Concilio Vaticano II. No obstante muchos católicos siguieron vinculados al régimen, como por ejemplo ministros tecnócratas dl Opus Dei.
La dictadura se apoyó en la oligarquía agraria, los grupos financieros e industrialies. Pero cada vez fue más importante el papel d los obreros y las clases medias (proclives a la democratización). La universidad fue hostil, la oposición interior creció pero siguió predominando la indiferencia política.
La oposición es básicamente interna, pero débil. Surgen frentes de oposición: universidad, partidos y sindicatos clandestinos (PCE, CC.OO.). Destaca el Contubernio d Munich en 1962 (reunión d opositores dl interior y dl exilio) q exigió la democratización. Otro factor fue el terrorismo de ETA. El régimen reaccionó con dureza: proceso d Burgos (1970) y declaraciones dl estado d excepción en el País Vasco. En Catalunya la oposición fue pacífica (Asamblea d Catalunya). Al final d la dictadura (74-75), los opositores se agruparon para lograr la ruptura democrática: Junta democrática y Plataforma de Convergencia Democrática.
En los 60 eran perceptibles los efectos económicos d la liberalización. Los falangistas perdieron influencia frente a ministros tecnócratas y Carrero Blanco. La dictadura adoptó la forma de democracia orgánica: partido único pero pluralismo expresado a través dl sindicato vertical, la familia y el municipio. La represión siguió siendo dura (creación dl tribunal d orden público). El régimen se mostraba estable.
En 1966 Franco introdujo más reformistas en el gobierno. La Ley d Prensa suprimió la censura previa. Al año siguiente se promulgó la Ley orgánica del Estado y en 1969 las Cortes designaron a Juan Carlos de Borbón como sucesor d Franco en la Jefatura dl Estado. La política exterior consiguió la descolonización d Marruecos en los 50, y en los 60 se intentó forzar la devolución d Gibralar. También se logra un acuerdo preferencial (1970) para la participación d España en la CEE
A partir d 1969 el régimen franquista sufre una oposición creciente y la proximidad d la muerte d Franco dada su edad. Esta etapa se inicia con el escándalo d Matesa (caso d corrupción). Carrero Blanco salió reforzado y se siguió con algunas reformas q perseguían la continuidad dl régimen tras la muerte d Franco. En 1973 se formó por primera vez un Gobierno no presidido por Franco sino por Carrero. Esta política sufre un revés por el asesinato a manos d ETA, d Carrero. Arias Navarro fue nombrado nuevo presidente.
Entre 1975-1975 la dictadura entró en crisis final. El terrorismo d ETA, FRAP y GRAPO aumentó y con él la represión. También la situación económica empeoró por la crisis del petróleo (1973) y por primera vez hubo opositores en el ejército (UMD) simpatizantes d la revolución d los Claveles (Portugal). Las relaciones con Marruecos se enturbiaban (frustrada descolonización dl Sahara occidental). Franco murió el 20 d noviembre d 1975 y dos días después Don Juan Carlos es nombrado nuevo jefe de Estado.
Desde 1957 el Gobierno cambia d política económica, abandona la autarquía y apuesta por la liberalización económica. Esta apuesta resulta acertada y España vive un crecimiento económico notable. La población pasa d ser básicamente rural a ser urbana. Navarro Rubio y Ullastres impulsaron el Plan de Estabilización (1959). Se mejoró el cambio y Hacienda. Se favoreció la inversión d capital extranjero. Creció el desempleo pero se solucionó con la emigración interior y exterior. Se crearon Planes de desarrollo (López Rodó por la colina). En general el efecto fue favorable y el país se industrializó. Tmb ayudaron las remesas d los emigrantes y el boom turístico q convirtió a España en potencia dl sector. En los setenta el crecimiento se ralentizó por la crisis del petróleo.
La cultura se vio afectada por cierta apertura. La Ley de Prensa favoreció una mayor tolerancia. La literatura abandonó el realismo d la posguerra y se integró mejor en las corrientes europeas. Tmb hubo tolerancia haci las literaturas en catalán, gallego… Se favoreció la enseñanza profesional y se amplió la enseñanza obligatoria hasta los 14 años.
Durante el Segundo Franquismo el régimen pudo asentarse y permanecer hasta la muerte dl dictador. Intentó institucionalizarse a futuro pero fracasó. Las causas del fracaso fueron internas y externas. Durante este período se aprecia el divorcio entre la España real y la política oficial. El contexto internacional ya no era tan favorable para la dictadura pues las experiencias d revoluciones en Portugal y en Grecia propician un apoyo occidental a un proceso democratizador a la muerte de Franco. La duda se centraba más en la forma en que llegaría la democracia a España: si la propia dictadura tendría capacidad suficiente para propiciar el cambio o si sería la oposició la q forzase una “ruptura” democrática con el pasado dictatorial.
2 comentarios:
Esto está muy bien todo el blog. Ayudas mucho para la paau y te doy las gracias. lo de goegrafia esta también muy bien.
Aver si haces uno de arte.
No t extrañe q aparezca en unos días
Publicar un comentario