CURVA DE NIVEL O ISOHIPSA: líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, q unen puntos situados a la misma latitud. La equidistancia es la diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, y como es constante las curvas se hallan más próximas en las zonas en las que el terreno es más abrupto y más distanciadas en las zonas d pendiente suave.
ESCALA: relación existente entre una longitud cualquiera medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en el terreno. Las más habituales son la numérica y la gráfica. La numérica es una fracción. La gráfica es una línea recta graduada dividida en segmentos, q indica, simultáneamente, la long real en km o m y la long dl mapa n cm
LATITUD: distancia angular entre cualquier punto de la Tierra y el Ecuador. Puede ser N o S. Se mide en grados de 0 a 90 a partir dl Ecuador.
LEYENDA DEL MAPA: Repertorio d signos, tintas y rotulación empleados en un mapa cn indicación d su significado
LONGITUD: Distancia angular entre cualquier punto d la tierra y el Meridiano 0. Se mide en grados de 0 a 180 en relación a él. Puede ser E o W.
MAPA: representación gráfica, reducida y aproximada d la superficie terrestre. Es reducida pq representa grandes distancias en un espacio pequeño (se guarda una proporción por medio d la escala) y es aproximada porq sobre un plano no se puede representar perfectamente una esfera.
MAPAS A GRAN ESCALA: aquellos cuyo denominador es menor d 100.000, representan más detalles del mundo real. –denominador +escala, +detalle –superficie. Por debajo d 1:10000 es un plano.
MAPAS A PEQUEÑA ESCALA: denominador mayor q 500.000. +denominador +superficie –detalle. Representan amplias unidades territoriales.
MAPAS TEMÁTICOS: representación d la distribución espacial de hechos o fenómenos mediante símbolos, colores o tramas sobre una base o fondo d referencia. Esa base se obtiene d los mapas topográficos.
MAPAS TOPOGRÁFICOS: Representación precisa d la localización, forma, clase y dimensiones d los accidentes d la superficie terrestre, así como d los objetos q se sitúan d forma permanente en ella.
MERIDIANOS: semicírculos imaginarios d 180º d arco cuyos extremos coinciden con los Polos. El Meridiano 0 pasa por Greenwich, si bien pasó por la isla de El Hierro hasta 1883. Al ser líneas imaginarias su número es infinito. Agrupados en franjas d 15 grados dan lugar a los husos horarios.
PARALELOS: círculos imaginarios perpendiculares al eje de rotación terrestre, de radio cada vez menor a medida q se alejan dl Ecuador (Paralelo 0º q es el círculo máximo equidistante d los Polos y divide la Tierra en Hemisferio S y N). Al ser líneas imaginarias su nº es infinito, los más conocidos son: Trópico d Cáncer, d Capricornio, Círculos Polar Ártico y Antártico.
ROTACIÓN: giro q efectúa la Tierra sobre sí misma alrededor d un eje imaginario q atraviesa los polos. El tiempo empleado se llama día solar dividido en 24 partes hs.
TRASLACIÓN: a la vez q ka Tierra rota sobre sí misma, también gira alrededor dl Sol. Tarda 365 días, 6 hs y 9 minutos, ese tiempo tardado se llama año sideral. Cada cuatro años se agrega un día más para acompasar la duración real d la rotación al calendario (año bisiesto).
ACUÍFERO: es una acumulación d agua subterránea formada por las aguas d precipitación q se infiltran en el suelo hasta q encuentran un estrato impermeable en el q se acumulan. En Canarias toda el agua subterránea de los acuíferos procede d las lluvias o el deshielo.
ALISIO: viento q se origina en los anticiclones subtropicales d ambos hemisferios y q fluye hacia el Ecuador. Tiene dirección NE en el hemis N y SE en el Hemis S. El Alisio q afecta a Canarias procede del A. d las Azores. Circula sobre la corriente oceánica fría d las Canarias. Está formado por dos capas, una seca y otra húmeda, situada la primera encima d la otra y provocando un fenómeno d inversión térmica (a + altura + temperatura). Entre las capas se sitúa el mar d nubes q tiende a bajar en verano y ascender en invierno.
BARLOVENTO: vertiente orográfica expuesta directamente al viento. En las zonas sometidas al soplo del alisio es la parte más húmeda ya q por aquí el aire asciende, se enfría y se condensa el vapor d agua q contiene descargando lloviznas.
BARRANCO: en Canarias es un valle formado por el encajamiento d los cursos de agua en el terreno volcánico. Se formaron en una época con un paleoclima caracterizado por abundantes lluvias repartidas a lo largo dl año. Pueden ser de dos tipos: en forma d V (angostos y escarpados) o en forma d U más abiertos.
CAPA DE OZONO: capa d aire d la estratosfera en la q abunda el ozono O3. Su misión es q los rayos nocivos ultravioletas del sol no penetren hasta la Tierra. El ozono se destruye si se junta cn el cloro q es enviado a la atmósfera desd la Tierra con el uso d productos contaminantes (aerosoles, disolventes industriales…). El denominado agujero de ozono es en realidad un adelgazamiento d la capa q se produce en primavera con una extensión del doble d Australia y q afecta sobre todo a las zonas polares.
DEFORESTACIÓN. Destrucción d la cubierta arbórea. Se debe a la tala d bosques y a los incendios forestales (muchos d ellos intencionados).
EFECTO FOEHN: recalentamiento de aire al descender por la vertiente d sotavento d un relieve montañoso. Este efecto es incompleto en Canarias pues la inversión térmica dl alisio impide q este culmine su ascenso por la vertiente d barlovento. El aire al ascender por barlovento se enfría, alcanza el punto de saturación, se forman nubes q descargan precipitaciones a ese lado d la montaña. Por sotavento, el aire desciende seco y cálido, calentándose a 1º/100m. El contraste entre vertientes es manifiesto: nubosidad y lluvias (barlovento), sol intenso (sotavento).
EFECTO INVERNADERO: proceso de retención del calor terrestre hecho por los gases y el vapor d agua (nubes) d la troposfera, q hace q la Tierra tenga una temp. media d 15º. Si no existiera este efecto la media seria d -18º. Se le denomina así por la similitud con un invernadero en el q el cristal o plástico dja pasar la radiación solar d log d onda corta pero dificulta la salida d los d onda larga. Hay dos tipos d invernadero: el natural (aire y nubes evitan q el calor d la radiación terrestre se pierda hacia la alta atmósfera) y el artificial (intensificación del calentamiento debido a la presencia en el aire d partículas contaminantes, procedentes d la quema d combustibles…) q retienen una mayor cant d energía calorífica devuelta por la Tierra y provocando la elevación d al temperatura global y el deshielo d los polos.
ENDEMISMO: plantas y animales q sólo existen en condiciones naturales en determinadas zonas. Ejp. Dentro d la laurisilva hay especies endémicas q sólo se encuentran en Canarias, mientras q laurisilva hay en otros lados.
GALERÍA: procedimiento para la captación d recursos hídricos subterráneos. Perforaciones horizontales d varios km d longitud q extraen agua dl subsuelo por gravedad. El problema más frecuente es la sobreexplotación. La mayoría se localizan en medianías d las islas y muchas son privadas.
LAURISILVA: formación vegetal arbórea perennifolia d las áreas d altitudes medias d la zona intertropical, caracterizada por la presencia de especies d la familia d las lauráceas. Especies d la laurisilva (laurel, viñátigo, til)
LLUVIA ÁCIDA: precipitación d gotas d lluvia q contienen ácido sulfúrico y ácido nítrico. Su origen está en las emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno por parte de industrias hacia la atmósfera. Este tipo d lluvia produce una contaminación notoria y unos efectos devastadores para suelos, vegetación e incluso para la vida humana. Actualmente solo son habituales en China dond se ha producido un gran daño en bosques debido al poco control d este tipo d contaminación.
MALPAÍS: superficie irregular, escoriácea y fragmentada por la q se camina con dificultad originadas por coladas lávicas procedentes de 2 tipos d magma. Uno poco fluido (da lugar a malpaíses con coladas d corto recorrido y gran espesor) y otro fluido (da lugar a malpaíses d largo recorrido y poco espesor)
OROGÉNESIS: procesos resultantes d las presiones d la corteza, vulcanismo y actividad sísmica en el marco d la tectónica d placas. D tales procesos resulta la formación d las montañas. El fenómeno afecta a áreas situadas entre 2 placas próximas, en estas zonas los sedimentos acumulados experimentan un ascenso q da lugar a elevadas cordilleras.
PARQUE NACIONAL: aquellos espacios naturales amplios, no transformados por el hombre, cuyas bellezas naturales se consideran muestras singulares del patrimonio natural de un territorio dado. En España hay 13.
PIROCLASTOS: fragmentos d lava incandescente proyectados por un volcán durante su fase explosiva q se solidifican al entrar en contacto con el aire y se acumulan en las proximidades.
POZO: procedimiento para la captación d recursos hídricos subterráneos. Consiste en perforaciones verticales en las q se acumula el agua q luego se extrae mediante bombeo para ser almacenada en un estanque. Los problemas d este procedimiento son la salinización dl agua y la sobreexplotación. La isla con + pozos G.C.
REPOBLACIÓN FORESTAL: introducción d una masa forestal en un terreno q la poseía con anterioridad en un tiempo cercano. Pueden ser productoras (si se buscan mat primas o bns directos) o protectoras (protección dl suelo d la erosión, conservación d especies silvestres…).
ESCALA: relación existente entre una longitud cualquiera medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en el terreno. Las más habituales son la numérica y la gráfica. La numérica es una fracción. La gráfica es una línea recta graduada dividida en segmentos, q indica, simultáneamente, la long real en km o m y la long dl mapa n cm
LATITUD: distancia angular entre cualquier punto de la Tierra y el Ecuador. Puede ser N o S. Se mide en grados de 0 a 90 a partir dl Ecuador.
LEYENDA DEL MAPA: Repertorio d signos, tintas y rotulación empleados en un mapa cn indicación d su significado
LONGITUD: Distancia angular entre cualquier punto d la tierra y el Meridiano 0. Se mide en grados de 0 a 180 en relación a él. Puede ser E o W.
MAPA: representación gráfica, reducida y aproximada d la superficie terrestre. Es reducida pq representa grandes distancias en un espacio pequeño (se guarda una proporción por medio d la escala) y es aproximada porq sobre un plano no se puede representar perfectamente una esfera.
MAPAS A GRAN ESCALA: aquellos cuyo denominador es menor d 100.000, representan más detalles del mundo real. –denominador +escala, +detalle –superficie. Por debajo d 1:10000 es un plano.
MAPAS A PEQUEÑA ESCALA: denominador mayor q 500.000. +denominador +superficie –detalle. Representan amplias unidades territoriales.
MAPAS TEMÁTICOS: representación d la distribución espacial de hechos o fenómenos mediante símbolos, colores o tramas sobre una base o fondo d referencia. Esa base se obtiene d los mapas topográficos.
MAPAS TOPOGRÁFICOS: Representación precisa d la localización, forma, clase y dimensiones d los accidentes d la superficie terrestre, así como d los objetos q se sitúan d forma permanente en ella.
MERIDIANOS: semicírculos imaginarios d 180º d arco cuyos extremos coinciden con los Polos. El Meridiano 0 pasa por Greenwich, si bien pasó por la isla de El Hierro hasta 1883. Al ser líneas imaginarias su número es infinito. Agrupados en franjas d 15 grados dan lugar a los husos horarios.
PARALELOS: círculos imaginarios perpendiculares al eje de rotación terrestre, de radio cada vez menor a medida q se alejan dl Ecuador (Paralelo 0º q es el círculo máximo equidistante d los Polos y divide la Tierra en Hemisferio S y N). Al ser líneas imaginarias su nº es infinito, los más conocidos son: Trópico d Cáncer, d Capricornio, Círculos Polar Ártico y Antártico.
ROTACIÓN: giro q efectúa la Tierra sobre sí misma alrededor d un eje imaginario q atraviesa los polos. El tiempo empleado se llama día solar dividido en 24 partes hs.
TRASLACIÓN: a la vez q ka Tierra rota sobre sí misma, también gira alrededor dl Sol. Tarda 365 días, 6 hs y 9 minutos, ese tiempo tardado se llama año sideral. Cada cuatro años se agrega un día más para acompasar la duración real d la rotación al calendario (año bisiesto).
ACUÍFERO: es una acumulación d agua subterránea formada por las aguas d precipitación q se infiltran en el suelo hasta q encuentran un estrato impermeable en el q se acumulan. En Canarias toda el agua subterránea de los acuíferos procede d las lluvias o el deshielo.
ALISIO: viento q se origina en los anticiclones subtropicales d ambos hemisferios y q fluye hacia el Ecuador. Tiene dirección NE en el hemis N y SE en el Hemis S. El Alisio q afecta a Canarias procede del A. d las Azores. Circula sobre la corriente oceánica fría d las Canarias. Está formado por dos capas, una seca y otra húmeda, situada la primera encima d la otra y provocando un fenómeno d inversión térmica (a + altura + temperatura). Entre las capas se sitúa el mar d nubes q tiende a bajar en verano y ascender en invierno.
BARLOVENTO: vertiente orográfica expuesta directamente al viento. En las zonas sometidas al soplo del alisio es la parte más húmeda ya q por aquí el aire asciende, se enfría y se condensa el vapor d agua q contiene descargando lloviznas.
BARRANCO: en Canarias es un valle formado por el encajamiento d los cursos de agua en el terreno volcánico. Se formaron en una época con un paleoclima caracterizado por abundantes lluvias repartidas a lo largo dl año. Pueden ser de dos tipos: en forma d V (angostos y escarpados) o en forma d U más abiertos.
CAPA DE OZONO: capa d aire d la estratosfera en la q abunda el ozono O3. Su misión es q los rayos nocivos ultravioletas del sol no penetren hasta la Tierra. El ozono se destruye si se junta cn el cloro q es enviado a la atmósfera desd la Tierra con el uso d productos contaminantes (aerosoles, disolventes industriales…). El denominado agujero de ozono es en realidad un adelgazamiento d la capa q se produce en primavera con una extensión del doble d Australia y q afecta sobre todo a las zonas polares.
DEFORESTACIÓN. Destrucción d la cubierta arbórea. Se debe a la tala d bosques y a los incendios forestales (muchos d ellos intencionados).
EFECTO FOEHN: recalentamiento de aire al descender por la vertiente d sotavento d un relieve montañoso. Este efecto es incompleto en Canarias pues la inversión térmica dl alisio impide q este culmine su ascenso por la vertiente d barlovento. El aire al ascender por barlovento se enfría, alcanza el punto de saturación, se forman nubes q descargan precipitaciones a ese lado d la montaña. Por sotavento, el aire desciende seco y cálido, calentándose a 1º/100m. El contraste entre vertientes es manifiesto: nubosidad y lluvias (barlovento), sol intenso (sotavento).
EFECTO INVERNADERO: proceso de retención del calor terrestre hecho por los gases y el vapor d agua (nubes) d la troposfera, q hace q la Tierra tenga una temp. media d 15º. Si no existiera este efecto la media seria d -18º. Se le denomina así por la similitud con un invernadero en el q el cristal o plástico dja pasar la radiación solar d log d onda corta pero dificulta la salida d los d onda larga. Hay dos tipos d invernadero: el natural (aire y nubes evitan q el calor d la radiación terrestre se pierda hacia la alta atmósfera) y el artificial (intensificación del calentamiento debido a la presencia en el aire d partículas contaminantes, procedentes d la quema d combustibles…) q retienen una mayor cant d energía calorífica devuelta por la Tierra y provocando la elevación d al temperatura global y el deshielo d los polos.
ENDEMISMO: plantas y animales q sólo existen en condiciones naturales en determinadas zonas. Ejp. Dentro d la laurisilva hay especies endémicas q sólo se encuentran en Canarias, mientras q laurisilva hay en otros lados.
GALERÍA: procedimiento para la captación d recursos hídricos subterráneos. Perforaciones horizontales d varios km d longitud q extraen agua dl subsuelo por gravedad. El problema más frecuente es la sobreexplotación. La mayoría se localizan en medianías d las islas y muchas son privadas.
LAURISILVA: formación vegetal arbórea perennifolia d las áreas d altitudes medias d la zona intertropical, caracterizada por la presencia de especies d la familia d las lauráceas. Especies d la laurisilva (laurel, viñátigo, til)
LLUVIA ÁCIDA: precipitación d gotas d lluvia q contienen ácido sulfúrico y ácido nítrico. Su origen está en las emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno por parte de industrias hacia la atmósfera. Este tipo d lluvia produce una contaminación notoria y unos efectos devastadores para suelos, vegetación e incluso para la vida humana. Actualmente solo son habituales en China dond se ha producido un gran daño en bosques debido al poco control d este tipo d contaminación.
MALPAÍS: superficie irregular, escoriácea y fragmentada por la q se camina con dificultad originadas por coladas lávicas procedentes de 2 tipos d magma. Uno poco fluido (da lugar a malpaíses con coladas d corto recorrido y gran espesor) y otro fluido (da lugar a malpaíses d largo recorrido y poco espesor)
OROGÉNESIS: procesos resultantes d las presiones d la corteza, vulcanismo y actividad sísmica en el marco d la tectónica d placas. D tales procesos resulta la formación d las montañas. El fenómeno afecta a áreas situadas entre 2 placas próximas, en estas zonas los sedimentos acumulados experimentan un ascenso q da lugar a elevadas cordilleras.
PARQUE NACIONAL: aquellos espacios naturales amplios, no transformados por el hombre, cuyas bellezas naturales se consideran muestras singulares del patrimonio natural de un territorio dado. En España hay 13.
PIROCLASTOS: fragmentos d lava incandescente proyectados por un volcán durante su fase explosiva q se solidifican al entrar en contacto con el aire y se acumulan en las proximidades.
POZO: procedimiento para la captación d recursos hídricos subterráneos. Consiste en perforaciones verticales en las q se acumula el agua q luego se extrae mediante bombeo para ser almacenada en un estanque. Los problemas d este procedimiento son la salinización dl agua y la sobreexplotación. La isla con + pozos G.C.
REPOBLACIÓN FORESTAL: introducción d una masa forestal en un terreno q la poseía con anterioridad en un tiempo cercano. Pueden ser productoras (si se buscan mat primas o bns directos) o protectoras (protección dl suelo d la erosión, conservación d especies silvestres…).
ACUICULTURA: cría y cultivo de animales y plantas acuáticas. Ha experimentado un gran crecimiento, es una solución al déficit d productos pesqueros. La d agua dulce se orienta a la cría d la trucha arco iris y la d agua marina al mejillón.
AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL: actividad agraria q combina el trabajo en la explotación con otra ocupación. Se debe al bajo nivel d rentas d las rentas agrarias. En Canarias es frecuente en la zona d medianías.
AGRICULTURA EXTENSIVA: práctica agraria q utiliza técnicas tradicionales y escaso empleo d capital por lo q su productividad es baja. Es característica d los cultivos d secano dl interior peninsular.
AGRICULTURA INTENSIVA: práctica agraria q utiliza todas las mejoras posibles para obtener los rendimientos más elevados. Es característica d los regadíos dl litoral mediterráneo y en Canarias d la agricultura d costa d exportación.
AGROINDUSTRIA: establecimiento productivo cuya actividad consiste en transformar las materias primas agrarias en productos semielaborados o elaborados. En España transforman casi el 70 % d la producción agraria. Las mayores son multinacionales pero otras pequeñas están siendo la base d la industrialización endógena o externa d muchas áreas rurales.
AGUAS JURISDICCIONALES: área marítima sobre la q los países ribereños ejercen jurisdicción (derecho d soberanía) sobre la exploración, explotación, conservación y ordenación d los recursos, tanto d las aguas como del lecho y dl subsuelo dl mar. La ONU fijó sus límites dsd la línea d costa hasta las 200 millas. No confundir con aguas territoriales (d plena soberanía) q se limita a las 12 millas. Ante la escasez d caladeros españoles, España, a través d la UE, negocia acuerdos pesqueros con otros estados, y sus empresas crean sociedades mixtas en esos países.
APARCERÍA: régimen d explotación indirecto d la tierra del cultivo dl tomate en Tfe y G.C, hoy en retroceso. El propietario cede temporalmente la explotación d sus tierras a un aparcero a cambio d una part d la cosecha. La cuantía d dicha parte es variable, estando muy extendida en Canarias la fórmula d la medianería. El propietario cede “a medias” sus tierras menos rentables. Tmb esta forma d explotación se efectúa en la actividad ganadera y en la pesca.
ARRENDAMIENTO: régimen d explotación indirecto d la tierra. El propietario cede temporalmente la explotación d su tierra a un arrendatario a cambio dl pago d un canon o renta, fijado d antemano bajo contrato. Está muy extendido en la España peninsular (regadíos), hoy en retroceso.
CALADERO: espacio marítimo apropiado para calar o echar las redes d pesca. En España se encuentran sobreexplotados y contaminados. En los extracomunitarios la pesca debe realizarse mediante acuerdos con los países en cuyas áreas jurisdiccionales se encuentran.
ENARENADO: práctica agrícola consistente en recubrir la tierra con una capa delgada de productos volcánicos piroclásticos. Con ello se consigue un doble efecto: retener la humedad e interceptar la insolación directa. Esta técnica es utilizada en Lanzarote y Tfe Sur.
EXPLOTACIÓN AGRARIA: unidad de producción agraria. Extensión d terreno dividida en una o varias parcelas, aunq no sean continuas, pero q forman part d la misma unidad técnico-económica. Se obtiene producción agrícola, ganadera, forestal o mixta, bajo la dirección d un empresario.
FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE: recurso inagotable q permite producir un trabajo, pues no desaparece al generar energía y puede utilizarse indefinidamente (sol, agua, viento, biomasa, calor d la tierra). España cuenta con un Plan de Energías Renovables (PER), destinado a fomentarlas.
GANADERÍA ESTABULADA O INTENSIVA: ganado criado en establos mediante alimentación con piensos, q utiliza razas seleccionadas para los distintos aprovechamientos y técnicas modernas. Es propio d las cercanías d las grandes ciudades para aprovechar el mercado urbano, y es característica d la explotación d vacuno y porcino.
GANADERÍA EXTENSIVA: cría d ganado basada en la alimentación a diente en prados y pastizales (Norte), en rastrojos (Z. cerealísticas) y en dehesas (Zamora, Salamanca, Extremadura y S. Morena).
INDUSTRIA BÁSICA: fábrica q transforma las materias primas en productos semielaborados, como la siderometalúrgica o la petroquímica, destinados a las industrias d bienes d equipo. Hoy muchas están en crisis y en proceso d reconversión.
RECONVERSIÓN INDUSTRIAL: proceso d reestructuración d la actividad industrial modernizando las industrias tradicionales en crisis o sustituyéndolas por otras basadas en las nuevas tecnologías. Se inicia en los 80, algunas medidas adoptadas son: saneamiento financiero, eliminación dl exceso d producción y reducción d plantilla. La política d reconversión no siempre estuvo acompañada por otra d reindustrialización o recomposición dl rejido industrial.
REGADÍO: técnica d cultivo q consisten proporcionar a las plantas un aporte adicional d agua, apart d las precipitaciones, procedente d ríos, lagos, embalses o acuíferos. Permite una agricultura intensiva d altos rendimientos, aunq presenta problemas como el uso d técnicas inadecuadas, sobreexplotación dl agua y conflicto con otras actividades consumidoras d ella. Es característico dl litoral mediterráneo, los valles del Ebro y Duero, Extremadura y Canarias.
TURISMO RURAL: alternativa al turismo de sol y playa en España. Nace en relación con programas d apoyo al desarrollo rural integrado q pretenden estimular actividades complementarias a la agraria y recuperar viviendas, la artesanía y las tradiciones.
ÁREA METROPOLITANA: gran extensión urbanizada q abarca administrativamente una ciudad importante y varios municipios próximos, entre los q existen relaciones económicas y sociales, q hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación d determinados servicios y obras. Actualmente, casi todas las grandes ciudades han constituido áreas metropolitanas, las primeras fueron Bcna, Madrid y Bilbao (1/3 s XX).
CENSO D POBLACIÓN: recuento individualizado d la población d un país en un momento dado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales sobre la población y sobre las características d las viviendas. Tiene fines estadísticos pues presenta una visión d la población en un momento determinado. En España su información se publica d forma numérica (sin referencias individuales) cada 10 años.
CONURBACIÓN: área urbana continua formada por el crecimiento paralelo d dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad d la conurbación mantiene su independencia administrativa. El factor d la fusión suele ser un eje d tráfico y su continuidad exige la fijación d servicios públicos mancomunados para disminuir costes.
CRECIMIENTO NATURAL: variación dl nº d personas q componen una población durante un período determinado, como resultado d la diferencia entre nacimientos y defunciones. Es positivo (+ nac q muertes), cero (variables equilibradas) o negativo (+ muertes q nac). España presenta cifras cercanas al crecimiento 0, y en algunos casos negativas por el envejecimiento d su población. Gracias a la inmigración ha sido posible un cierto repunte ya q este sector posee las tasas d fecundidad más altas.
EMIGRANTE: persona q abandona su residencia habitual con destino a otro lugar dl propio país (emigrante interior) o d fuera d él (emigrante exterior). En España las regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas, las dl interior peninsular y Canarias, q enviaron efectivos sobre todo a países d América Latina y en los años 60 dl s XX a Europa Occidental. Dntro dl país, las zonas a las q se desplazaron emigrantes fueron las urbano-industriales y las turísticas.
ESPERANZA D VIDA: indicador q expresa el nº medio d años q puede esperar vivir una persona a partir d una determinada edad, d acuerdo con las condiciones d mortalidad dl momento. La “esperanza d vida al nacer” es el indicador más utilizado, equivale al nº medio d años q puede esperar vivir un recién nacido d acuerdo con la intensidad d la mortalidad en la población d referencia.
ESTADO D LAS AUTONOMÍAS: organización dl Estado q reconoce el derecho d autogobierno a las nacionalidades y regiones q lo integran. En España fue implantado por la CE d 1978.
ÉXODO RURAL: movimiento migratorio desd áreas rurales a urbanas con carácter definitivo o transitorio. En España tuvo su auge entre 1950-1975 debido a la crisis d la agricultura tradicional y al auge d la industria q ofrecía una ingente cantidad d puestos d trabajo en las ciudades. Desd 1975, se han modificado las pautas d este comportamiento migratorio.
INMIGRANTE: persona procedente d otro lugar dl propio país (inmigración interior) o d fuera d él (inmigración exterior). En España las regiones tradicionalmente inmigratorias han sido las zonas urbano-industriales (Cat, P.Vasco, Mad) y las turísticas (litoral mediterráneo e islas). Actualmente el país es lugar d destino d gran cantidad d inmigrantes europeos, norteafricanos y latinoamericanos. En 2008 su número se sitúa en alrededor d 5 M.
MOVIMIENTO PENDULAR: desplazamiento habitual d población q se produce d forma periódica en relación con el trabajo o el ocio. En el primer caso se produce entre la periferia y el centro d las ciudades, como resultado dl proceso d rururbanización. Estos movimientos son cada vez más frecuentes y cubren distancias mayores por lo q es necesaria la organización d una potente red d transporte. El ocio provoca movimientos d fin d semana y turismo.
PADRÓN MUNICIPAL D HABITANTES: registro oficial d carácter administrativo y competencia municipal cuya finalidad es conocer el nº y las principales características d sus habitantes. Desd 1996 se actualiza anualmente. La información q contiene es menos amplia q la d los censos y ha servido como fuente para los estudios sobre población.
POBLACIÓN ACTIVA: conjunto formado por las personas q poseen un trabajo (ocupados), o las q careciendo d él, lo buscan o están en disponibilidad para trabajar (parados). En España la conforman aprox 20 M d personas. La tasa d actividad masculina es mayor pero tiende a igualarse con la femenina.
POBLACIÓN INACTIVA: personas q tienen 16 años o + y no son activas (ni ocupadas ni paradas). La conforman: jubilados, pensionistas, rentistas, incapacitados permanentemente para trabajar, estudiantes…
POBLACIÓN OCUPADA: población activa q tiene un trabajo por cuenta ajena o q han ejercido una actividad por cuenta propia por un sueldo, salario u otra forma d pago. Tmb se incluyen los q trabajan sin remuneración o salario fijo en la empresa d un familiar con el cual conviven.
POBLACIÓN PARADA: personas q no tienen empleo y q se encuentran buscándolo y disponibles para trabajar. Actualmente se sitúa, en España, según la EPA en torno a 2 M, representando el 10 % d la pobl. activa.
SALDO MIGRATORIO: diferencia entre las entradas por inmigración y las salidas por emigración. Si el resultado es + predomina la inmigración, si es – la emigración. España históricamente fue un país d emigrantes, a partir d 1975 esta situación se revierte y el país es receptor d inmigrantes. Los saldos migratorios positivos d la última década rondan las 500000 personas.
SISTEMA URBANO: conjunto formado por las ciudades y las relaciones q se establecen entre ellas. Las ciudades tienen unas características a partir d las cuales ejercen su influencia sobre áreas más o menos amplias y ocupan en ellas una posición jerárquica.
DESARROLLO SOSTENIBLE: concepto teórico relativo a las características q ha d tener el desarrollo para q sea compatible con la conservación d los recursos naturales y el bienestar social. Cuestiona la gestión q se está haciendo dl orden socioeconómico mundial, principalmente d la globalización del capital, los servicios y la información. Se formuló por primera vez en la Cumbre d la Tierra (Río d Janeiro 1992)
GLOBALIZACIÓN: proceso d construcción d un único espacio económico a nivel planetario d modo tal q la producción y la circulación d bienes y servicios esté regulada por las leyes del mercado. Se apoya en las Tecnologías d la Información y la Comunicación (TIC) q al multiplicar la capacidad d generar y transmitir información permiten a las empresas operar en forma sincrónica, favoreciendo la concentración financiera. Se amplían las áreas d producción y d mercado, creándose una red d flujos q interconectan empresas y territorios. Ya no hay distancias y surge el mito d la “aldea global”. La tendencia a reducir el proteccionismo en el comercio mundial y las políticas d algunos estados y áreas económicas q favorecen la librecirculación, han fortalecido la globalización. No obstante, hay países en vías d desarrollo y sectores económicos d países desarrollados q están en contra d ella. Por ejemplo, movimiento antoglobalización d agricultores europeos (franceses), q considera q la globalización acrecienta los desequilibrios sociales y territoriales (“brecha digital”).
TRATADO DE ROMA: conjunto d acuerdos firmados en 1957 por los estados d la CECA: Bélgica, Países Bajos, Vanderlei, Francia, Italia y RFA. Se crearon la CEE y el EURATOM (Comunidad Europea d la investigación d la energía atómica con fines pacíficos). La CEE establecía los principios d la libre circulación d personas, mercancías, servicios y capitales entre los estados firmantes. Este tratado, con sus posteriores modificaciones, es la base dl vínculo d cualquier nuevo estado q ha ingresado en la UE hasta la actualidad, junto a su correspondiente Tratado d ingreso.
TRATADO D MAASTRICHT: firmado en 1992, entra en vigor en 1993. Gracias a él la CEE se convierte en UE pues a la cooperación e integración económica se incorporan nuevas políticas q profundizan en la construcción d una verdadera unión económica y monetaria, además d promover la existencia d una política exterior y d seguridad común, y la cooperación en justicia y política interior. Fue firmado por los entonces miembros d la CEE, q además d los fundadores eran otros q ingresaron posteriormente.
EURO: moneda común d la UE desde el 1 d enero d 2002. Sus ventajas principales son evitar el cambio d monedas entre los países d la UE y la estabilidad d los tipos d cambio. Fue inicialmente adoptada por once estados d la UE (Zona Euro), entre ellos España, aunq hoy los estados incorporados son más. El U.K. es el único gran estado europeo q mantiene su moneda (libra esterlina). La responsabilidad última d la gestión d la política monetaria d la zona euro corresponde al Banco Europeo. Sin llegar a la importancia dl dólar, el euro constituye una moneda mundial muy sólida y ya son muchos los países q la adoptan como valor monetario d reserva.
ESTADO DEL BIENESTAR: política social europea, con diferencias significativas entre los países del norte y dl sur d la Unión, consistente en un conjunto d medidas y acciones mediante las cuales los gobiernos se han responsabilizado d un número creciente d servicios y prestaciones (sanidad, educación, medio ambiente, promoción d vivienda, seguro d desempleo…) con el objetivo d proporcionar a todos los ciudadanos unas condiciones d vida dignas q aseguren su bienestar. Se vio amenazado en los años 80 dl s XX por la aplicación d políticas neoliberales (por ejemplo, M. Thatcher).
FONDO DE COHESIÓN: instituido por el Tratado de Maastricht con el objetivo d reducir las disparidades entre las economías nacionales y facilitar la convergencia d los países menos desarrollados d la UE. Sólo podrán beneficiarse del Fondo de Cohesión aquellos Estados miembros cuyo PIB per cápita sea inferior al 90% d la media comunitaria en 1992 y q cuenten con un programa cuyo objetivo sea cumplir las condiciones d convergencia. En un principio este fondo benefició a España, Grecia, Irlanda y Portugal. Hoy, Estados como España e Irlanda ya superan la media d PIB per cápita d la UE. Se centra en proyectos relacionados con el medio ambiente y las infraestructuras d transporte, telecomunicaciones y energía.
FONDOS ESTRUCTURALES: conjunto d ayudas destinadas a reducir las disparidades entre las regiones d la UE. Se asignan a las regiones q cumplan los objetivos 1, 2 y 3. El 1 es el d fomentar el desarrollo, mediante la creación d infraestructuras básicas. El 2 es el d la reconversión socioeconómica d las zonas agrarias, pesqueras o industriales en crisis. Y el 3 es favorecer los recursos humanos mediante la adaptación y modernización d las políticas y los sistemas d formación. Los grandes fondos estructurales d la UE son el FEDER, el FEOGA y el FSE.
FONDO EUROPEO D DESARROLLO REGIONAL (FEDER): uno d los Fondos estructurales d la UE. Pretende corregir los principales desajustes regionales q existen dentro d la UE y q proceden básicamente d la agricultura, el cambio industrial y el desempleo estructural. Fomenta las infraestructuras y el desarrollo endógeno mediante las inversiones productivas. La mayoría d regiones españolas se beneficiaron d este fondo, pero con el crecimiento económico dl país y la incorporación d nuevos estados a la UE, se reducirá el aporte recibido en los próximos años.
FONDO EUROPEO DE ORIENTACIÓN Y GARANTÍA AGRARIA (FEOGA): uno d los Fondos estructurales d la UE q persigue el fin d adaptar a los agricultores a nuevas formas d agricultura y al desarrollo d nuevos sectores económicos en las zonas rurales. Durante los 90 y principios d esta década España se benefició d este fondo, pero el crecimiento económico dl país y la incorporación d nuevos estados a la UE, harán q se reduzca el aporte recibido por el país en los próximos años.
FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE): uno d los Fondos estructurales d la UE q se destina al fomento d la formación profesional y dl empleo. Por tanto, colabora al cumplimiento dl objetivo 3: favorecer los recursos humanos en las regiones atrasadas. Durante los 90 y principios d la actual década España se benefició d este fondo, pero el crecimiento económico dl país y la incorporación d nuevos estados a la UE reducirá el aporte recibido por España en los próximos años.
POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC): conjunto d normas comunes q rigen el funcionamiento d la actividad agraria en los estados d la UE. Se inició en 1962 con el objetivo d aumentar la producción agraria comunitaria y reducir la dependencia alimentaria y las importaciones. Para lograr esos objetivos se emprendieron medidas q resultaron erróneas ya que produjeron un aumento d los precios y d los excedentes agrarios. Esto llevó a reformar la PAC (1992 y 1999) con el fin d disminuir los precios y los excedentes, así como detener la degradación medioambiental y fomentar el desarrollo rural. En los últimos años es materia objeto d fuerte discusión interna pues algunas d sus políticas, d base intervencionista y proteccionista, no son compatibles con los compromisos d promoción dl librecomercio mundial contraídos por la UE (Ronda Uruguay).
AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL: actividad agraria q combina el trabajo en la explotación con otra ocupación. Se debe al bajo nivel d rentas d las rentas agrarias. En Canarias es frecuente en la zona d medianías.
AGRICULTURA EXTENSIVA: práctica agraria q utiliza técnicas tradicionales y escaso empleo d capital por lo q su productividad es baja. Es característica d los cultivos d secano dl interior peninsular.
AGRICULTURA INTENSIVA: práctica agraria q utiliza todas las mejoras posibles para obtener los rendimientos más elevados. Es característica d los regadíos dl litoral mediterráneo y en Canarias d la agricultura d costa d exportación.
AGROINDUSTRIA: establecimiento productivo cuya actividad consiste en transformar las materias primas agrarias en productos semielaborados o elaborados. En España transforman casi el 70 % d la producción agraria. Las mayores son multinacionales pero otras pequeñas están siendo la base d la industrialización endógena o externa d muchas áreas rurales.
AGUAS JURISDICCIONALES: área marítima sobre la q los países ribereños ejercen jurisdicción (derecho d soberanía) sobre la exploración, explotación, conservación y ordenación d los recursos, tanto d las aguas como del lecho y dl subsuelo dl mar. La ONU fijó sus límites dsd la línea d costa hasta las 200 millas. No confundir con aguas territoriales (d plena soberanía) q se limita a las 12 millas. Ante la escasez d caladeros españoles, España, a través d la UE, negocia acuerdos pesqueros con otros estados, y sus empresas crean sociedades mixtas en esos países.
APARCERÍA: régimen d explotación indirecto d la tierra del cultivo dl tomate en Tfe y G.C, hoy en retroceso. El propietario cede temporalmente la explotación d sus tierras a un aparcero a cambio d una part d la cosecha. La cuantía d dicha parte es variable, estando muy extendida en Canarias la fórmula d la medianería. El propietario cede “a medias” sus tierras menos rentables. Tmb esta forma d explotación se efectúa en la actividad ganadera y en la pesca.
ARRENDAMIENTO: régimen d explotación indirecto d la tierra. El propietario cede temporalmente la explotación d su tierra a un arrendatario a cambio dl pago d un canon o renta, fijado d antemano bajo contrato. Está muy extendido en la España peninsular (regadíos), hoy en retroceso.
CALADERO: espacio marítimo apropiado para calar o echar las redes d pesca. En España se encuentran sobreexplotados y contaminados. En los extracomunitarios la pesca debe realizarse mediante acuerdos con los países en cuyas áreas jurisdiccionales se encuentran.
ENARENADO: práctica agrícola consistente en recubrir la tierra con una capa delgada de productos volcánicos piroclásticos. Con ello se consigue un doble efecto: retener la humedad e interceptar la insolación directa. Esta técnica es utilizada en Lanzarote y Tfe Sur.
EXPLOTACIÓN AGRARIA: unidad de producción agraria. Extensión d terreno dividida en una o varias parcelas, aunq no sean continuas, pero q forman part d la misma unidad técnico-económica. Se obtiene producción agrícola, ganadera, forestal o mixta, bajo la dirección d un empresario.
FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE: recurso inagotable q permite producir un trabajo, pues no desaparece al generar energía y puede utilizarse indefinidamente (sol, agua, viento, biomasa, calor d la tierra). España cuenta con un Plan de Energías Renovables (PER), destinado a fomentarlas.
GANADERÍA ESTABULADA O INTENSIVA: ganado criado en establos mediante alimentación con piensos, q utiliza razas seleccionadas para los distintos aprovechamientos y técnicas modernas. Es propio d las cercanías d las grandes ciudades para aprovechar el mercado urbano, y es característica d la explotación d vacuno y porcino.
GANADERÍA EXTENSIVA: cría d ganado basada en la alimentación a diente en prados y pastizales (Norte), en rastrojos (Z. cerealísticas) y en dehesas (Zamora, Salamanca, Extremadura y S. Morena).
INDUSTRIA BÁSICA: fábrica q transforma las materias primas en productos semielaborados, como la siderometalúrgica o la petroquímica, destinados a las industrias d bienes d equipo. Hoy muchas están en crisis y en proceso d reconversión.
RECONVERSIÓN INDUSTRIAL: proceso d reestructuración d la actividad industrial modernizando las industrias tradicionales en crisis o sustituyéndolas por otras basadas en las nuevas tecnologías. Se inicia en los 80, algunas medidas adoptadas son: saneamiento financiero, eliminación dl exceso d producción y reducción d plantilla. La política d reconversión no siempre estuvo acompañada por otra d reindustrialización o recomposición dl rejido industrial.
REGADÍO: técnica d cultivo q consisten proporcionar a las plantas un aporte adicional d agua, apart d las precipitaciones, procedente d ríos, lagos, embalses o acuíferos. Permite una agricultura intensiva d altos rendimientos, aunq presenta problemas como el uso d técnicas inadecuadas, sobreexplotación dl agua y conflicto con otras actividades consumidoras d ella. Es característico dl litoral mediterráneo, los valles del Ebro y Duero, Extremadura y Canarias.
TURISMO RURAL: alternativa al turismo de sol y playa en España. Nace en relación con programas d apoyo al desarrollo rural integrado q pretenden estimular actividades complementarias a la agraria y recuperar viviendas, la artesanía y las tradiciones.
ÁREA METROPOLITANA: gran extensión urbanizada q abarca administrativamente una ciudad importante y varios municipios próximos, entre los q existen relaciones económicas y sociales, q hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación d determinados servicios y obras. Actualmente, casi todas las grandes ciudades han constituido áreas metropolitanas, las primeras fueron Bcna, Madrid y Bilbao (1/3 s XX).
CENSO D POBLACIÓN: recuento individualizado d la población d un país en un momento dado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales sobre la población y sobre las características d las viviendas. Tiene fines estadísticos pues presenta una visión d la población en un momento determinado. En España su información se publica d forma numérica (sin referencias individuales) cada 10 años.
CONURBACIÓN: área urbana continua formada por el crecimiento paralelo d dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad d la conurbación mantiene su independencia administrativa. El factor d la fusión suele ser un eje d tráfico y su continuidad exige la fijación d servicios públicos mancomunados para disminuir costes.
CRECIMIENTO NATURAL: variación dl nº d personas q componen una población durante un período determinado, como resultado d la diferencia entre nacimientos y defunciones. Es positivo (+ nac q muertes), cero (variables equilibradas) o negativo (+ muertes q nac). España presenta cifras cercanas al crecimiento 0, y en algunos casos negativas por el envejecimiento d su población. Gracias a la inmigración ha sido posible un cierto repunte ya q este sector posee las tasas d fecundidad más altas.
EMIGRANTE: persona q abandona su residencia habitual con destino a otro lugar dl propio país (emigrante interior) o d fuera d él (emigrante exterior). En España las regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas, las dl interior peninsular y Canarias, q enviaron efectivos sobre todo a países d América Latina y en los años 60 dl s XX a Europa Occidental. Dntro dl país, las zonas a las q se desplazaron emigrantes fueron las urbano-industriales y las turísticas.
ESPERANZA D VIDA: indicador q expresa el nº medio d años q puede esperar vivir una persona a partir d una determinada edad, d acuerdo con las condiciones d mortalidad dl momento. La “esperanza d vida al nacer” es el indicador más utilizado, equivale al nº medio d años q puede esperar vivir un recién nacido d acuerdo con la intensidad d la mortalidad en la población d referencia.
ESTADO D LAS AUTONOMÍAS: organización dl Estado q reconoce el derecho d autogobierno a las nacionalidades y regiones q lo integran. En España fue implantado por la CE d 1978.
ÉXODO RURAL: movimiento migratorio desd áreas rurales a urbanas con carácter definitivo o transitorio. En España tuvo su auge entre 1950-1975 debido a la crisis d la agricultura tradicional y al auge d la industria q ofrecía una ingente cantidad d puestos d trabajo en las ciudades. Desd 1975, se han modificado las pautas d este comportamiento migratorio.
INMIGRANTE: persona procedente d otro lugar dl propio país (inmigración interior) o d fuera d él (inmigración exterior). En España las regiones tradicionalmente inmigratorias han sido las zonas urbano-industriales (Cat, P.Vasco, Mad) y las turísticas (litoral mediterráneo e islas). Actualmente el país es lugar d destino d gran cantidad d inmigrantes europeos, norteafricanos y latinoamericanos. En 2008 su número se sitúa en alrededor d 5 M.
MOVIMIENTO PENDULAR: desplazamiento habitual d población q se produce d forma periódica en relación con el trabajo o el ocio. En el primer caso se produce entre la periferia y el centro d las ciudades, como resultado dl proceso d rururbanización. Estos movimientos son cada vez más frecuentes y cubren distancias mayores por lo q es necesaria la organización d una potente red d transporte. El ocio provoca movimientos d fin d semana y turismo.
PADRÓN MUNICIPAL D HABITANTES: registro oficial d carácter administrativo y competencia municipal cuya finalidad es conocer el nº y las principales características d sus habitantes. Desd 1996 se actualiza anualmente. La información q contiene es menos amplia q la d los censos y ha servido como fuente para los estudios sobre población.
POBLACIÓN ACTIVA: conjunto formado por las personas q poseen un trabajo (ocupados), o las q careciendo d él, lo buscan o están en disponibilidad para trabajar (parados). En España la conforman aprox 20 M d personas. La tasa d actividad masculina es mayor pero tiende a igualarse con la femenina.
POBLACIÓN INACTIVA: personas q tienen 16 años o + y no son activas (ni ocupadas ni paradas). La conforman: jubilados, pensionistas, rentistas, incapacitados permanentemente para trabajar, estudiantes…
POBLACIÓN OCUPADA: población activa q tiene un trabajo por cuenta ajena o q han ejercido una actividad por cuenta propia por un sueldo, salario u otra forma d pago. Tmb se incluyen los q trabajan sin remuneración o salario fijo en la empresa d un familiar con el cual conviven.
POBLACIÓN PARADA: personas q no tienen empleo y q se encuentran buscándolo y disponibles para trabajar. Actualmente se sitúa, en España, según la EPA en torno a 2 M, representando el 10 % d la pobl. activa.
SALDO MIGRATORIO: diferencia entre las entradas por inmigración y las salidas por emigración. Si el resultado es + predomina la inmigración, si es – la emigración. España históricamente fue un país d emigrantes, a partir d 1975 esta situación se revierte y el país es receptor d inmigrantes. Los saldos migratorios positivos d la última década rondan las 500000 personas.
SISTEMA URBANO: conjunto formado por las ciudades y las relaciones q se establecen entre ellas. Las ciudades tienen unas características a partir d las cuales ejercen su influencia sobre áreas más o menos amplias y ocupan en ellas una posición jerárquica.
DESARROLLO SOSTENIBLE: concepto teórico relativo a las características q ha d tener el desarrollo para q sea compatible con la conservación d los recursos naturales y el bienestar social. Cuestiona la gestión q se está haciendo dl orden socioeconómico mundial, principalmente d la globalización del capital, los servicios y la información. Se formuló por primera vez en la Cumbre d la Tierra (Río d Janeiro 1992)
GLOBALIZACIÓN: proceso d construcción d un único espacio económico a nivel planetario d modo tal q la producción y la circulación d bienes y servicios esté regulada por las leyes del mercado. Se apoya en las Tecnologías d la Información y la Comunicación (TIC) q al multiplicar la capacidad d generar y transmitir información permiten a las empresas operar en forma sincrónica, favoreciendo la concentración financiera. Se amplían las áreas d producción y d mercado, creándose una red d flujos q interconectan empresas y territorios. Ya no hay distancias y surge el mito d la “aldea global”. La tendencia a reducir el proteccionismo en el comercio mundial y las políticas d algunos estados y áreas económicas q favorecen la librecirculación, han fortalecido la globalización. No obstante, hay países en vías d desarrollo y sectores económicos d países desarrollados q están en contra d ella. Por ejemplo, movimiento antoglobalización d agricultores europeos (franceses), q considera q la globalización acrecienta los desequilibrios sociales y territoriales (“brecha digital”).
TRATADO DE ROMA: conjunto d acuerdos firmados en 1957 por los estados d la CECA: Bélgica, Países Bajos, Vanderlei, Francia, Italia y RFA. Se crearon la CEE y el EURATOM (Comunidad Europea d la investigación d la energía atómica con fines pacíficos). La CEE establecía los principios d la libre circulación d personas, mercancías, servicios y capitales entre los estados firmantes. Este tratado, con sus posteriores modificaciones, es la base dl vínculo d cualquier nuevo estado q ha ingresado en la UE hasta la actualidad, junto a su correspondiente Tratado d ingreso.
TRATADO D MAASTRICHT: firmado en 1992, entra en vigor en 1993. Gracias a él la CEE se convierte en UE pues a la cooperación e integración económica se incorporan nuevas políticas q profundizan en la construcción d una verdadera unión económica y monetaria, además d promover la existencia d una política exterior y d seguridad común, y la cooperación en justicia y política interior. Fue firmado por los entonces miembros d la CEE, q además d los fundadores eran otros q ingresaron posteriormente.
EURO: moneda común d la UE desde el 1 d enero d 2002. Sus ventajas principales son evitar el cambio d monedas entre los países d la UE y la estabilidad d los tipos d cambio. Fue inicialmente adoptada por once estados d la UE (Zona Euro), entre ellos España, aunq hoy los estados incorporados son más. El U.K. es el único gran estado europeo q mantiene su moneda (libra esterlina). La responsabilidad última d la gestión d la política monetaria d la zona euro corresponde al Banco Europeo. Sin llegar a la importancia dl dólar, el euro constituye una moneda mundial muy sólida y ya son muchos los países q la adoptan como valor monetario d reserva.
ESTADO DEL BIENESTAR: política social europea, con diferencias significativas entre los países del norte y dl sur d la Unión, consistente en un conjunto d medidas y acciones mediante las cuales los gobiernos se han responsabilizado d un número creciente d servicios y prestaciones (sanidad, educación, medio ambiente, promoción d vivienda, seguro d desempleo…) con el objetivo d proporcionar a todos los ciudadanos unas condiciones d vida dignas q aseguren su bienestar. Se vio amenazado en los años 80 dl s XX por la aplicación d políticas neoliberales (por ejemplo, M. Thatcher).
FONDO DE COHESIÓN: instituido por el Tratado de Maastricht con el objetivo d reducir las disparidades entre las economías nacionales y facilitar la convergencia d los países menos desarrollados d la UE. Sólo podrán beneficiarse del Fondo de Cohesión aquellos Estados miembros cuyo PIB per cápita sea inferior al 90% d la media comunitaria en 1992 y q cuenten con un programa cuyo objetivo sea cumplir las condiciones d convergencia. En un principio este fondo benefició a España, Grecia, Irlanda y Portugal. Hoy, Estados como España e Irlanda ya superan la media d PIB per cápita d la UE. Se centra en proyectos relacionados con el medio ambiente y las infraestructuras d transporte, telecomunicaciones y energía.
FONDOS ESTRUCTURALES: conjunto d ayudas destinadas a reducir las disparidades entre las regiones d la UE. Se asignan a las regiones q cumplan los objetivos 1, 2 y 3. El 1 es el d fomentar el desarrollo, mediante la creación d infraestructuras básicas. El 2 es el d la reconversión socioeconómica d las zonas agrarias, pesqueras o industriales en crisis. Y el 3 es favorecer los recursos humanos mediante la adaptación y modernización d las políticas y los sistemas d formación. Los grandes fondos estructurales d la UE son el FEDER, el FEOGA y el FSE.
FONDO EUROPEO D DESARROLLO REGIONAL (FEDER): uno d los Fondos estructurales d la UE. Pretende corregir los principales desajustes regionales q existen dentro d la UE y q proceden básicamente d la agricultura, el cambio industrial y el desempleo estructural. Fomenta las infraestructuras y el desarrollo endógeno mediante las inversiones productivas. La mayoría d regiones españolas se beneficiaron d este fondo, pero con el crecimiento económico dl país y la incorporación d nuevos estados a la UE, se reducirá el aporte recibido en los próximos años.
FONDO EUROPEO DE ORIENTACIÓN Y GARANTÍA AGRARIA (FEOGA): uno d los Fondos estructurales d la UE q persigue el fin d adaptar a los agricultores a nuevas formas d agricultura y al desarrollo d nuevos sectores económicos en las zonas rurales. Durante los 90 y principios d esta década España se benefició d este fondo, pero el crecimiento económico dl país y la incorporación d nuevos estados a la UE, harán q se reduzca el aporte recibido por el país en los próximos años.
FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE): uno d los Fondos estructurales d la UE q se destina al fomento d la formación profesional y dl empleo. Por tanto, colabora al cumplimiento dl objetivo 3: favorecer los recursos humanos en las regiones atrasadas. Durante los 90 y principios d la actual década España se benefició d este fondo, pero el crecimiento económico dl país y la incorporación d nuevos estados a la UE reducirá el aporte recibido por España en los próximos años.
POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC): conjunto d normas comunes q rigen el funcionamiento d la actividad agraria en los estados d la UE. Se inició en 1962 con el objetivo d aumentar la producción agraria comunitaria y reducir la dependencia alimentaria y las importaciones. Para lograr esos objetivos se emprendieron medidas q resultaron erróneas ya que produjeron un aumento d los precios y d los excedentes agrarios. Esto llevó a reformar la PAC (1992 y 1999) con el fin d disminuir los precios y los excedentes, así como detener la degradación medioambiental y fomentar el desarrollo rural. En los últimos años es materia objeto d fuerte discusión interna pues algunas d sus políticas, d base intervencionista y proteccionista, no son compatibles con los compromisos d promoción dl librecomercio mundial contraídos por la UE (Ronda Uruguay).
5 comentarios:
Valoro mucho la aportación que haces a los compañeros publicando tus apuntes y actividades correspondientes a Historia y Geografía de España. Creo, no obstante, que puedes potenciar mejor el uso de la herramienta de comunicación para mantener una relación más directa y permanente con tus compañeros. En todo caso, enhorabuena, y a seguir en esa línea de superación, tanto aquí como en el foro.
mira me parece bn q hagas un glosario pero se nota q no tenías nada q hacer ,te faltan muchos conceptos , dmasiados
pero esta bn.....
aunque no me conoscas!!!!!
KEKA LAS MAS LOKIS!!!!!!!!!!!
te faltan barios conceptos ......mapa a escala media y otros
Esto esta bien pero no es lo que entra realm. en la pAU.. donde puedo ver lo que entra ????
Es q este año lo ha cambiado, esto es lo q entró en los anteriores...
No puedo ayudarte...
Publicar un comentario